Noticias

El triatlón le cambió la vida

25/01 |

La santafesina es una de las triatletas que compiten habitualmente en las pruebas de la zona y a nivel internacional. Afirma que este deporte es un desafío permanente y es una de las más fieles impulsoras.

“Viajé a Florianópolis, Brasil, para acompañar al grupo de mi gimnasio que competía. La idea era ver si me gustaba y no dudé, cuando vi lo que era esa carrera dije ‘Ésta es mi carrera, ni lo dudo. Quiero hacerla el año que viene’. Por el lugar, el nivel, la organización, excelente. Desde chica siempre estuve relacionada con el deporte, en la escuela, jugando vóleibol, sóftbol, hockey, y empecé a entrenar triatlón en 2006. Mi primera carrera fue en 2007 y no paré más. Me gustó porque son tres disciplinas y estás constantemente cambiando de deporte. Me siento conmigo misma, si bien entreno en grupo y eso me ayuda, el desafío es uno mismo. Yo era chica, tenía 12 o 13 años, y vi en el programa de televisión de Pancho Ibáñez ‘La Aventura del Hombre’ cómo se desarrollaban estas competencias y le dije a mi madre ‘Yo quiero hacer eso’ y me miraron todos como diciendo ‘Está loca esta piba’. Mi debut fue en la Laguna Setúbal, en el tria que tenía mucha convocatoria. Además, corrí mucho en Entre Ríos. Cuando comenzamos éramos 2 o 3 mujeres solamente. Hoy hay muchas”.

INTERNACIONAL. “Mi idea firme era correr en Florianópolis y lo hice. En 2009 arranqué 8 meses antes la preparación, despacio, de menor a mayor. Era algo muy obsesivo y quería entrenar algo más cada día, entre 3 y 4 horas por día, a veces con doble turno y alternando los 3 deportes, con un plan de entrenamiento que me da mi profesor Rafael Zenclusen. Se largó a las 7 de la mañana, en punto, un frío que ni te cuento, 6 grados y tormenta. Cuando estaba a mitad de camino en la bicicleta me acuerdo que miré hacia un costado y vi el mar, ese mar imponente y dije ‘Mirá adonde estoy’. Estaba refeliz, no me importaba nada. La idea era llegar y lo hice. Puse 14 horas y 40 minutos, más o menos, pero no me importaba la marca. Pero me dije: ‘No me tengo que quedar con este Iron Men y tengo que correr otro y mejorar las marcas, hacerlo a mi gusto’. En 2011 corrí el segundo, con más experiencia en carreras que hice en esta zona, corrí medios Iron Men. Eran carreras de corta distancia, en diferentes lugares, inclusive el de acá, que estuvo muy bueno y lástima que no se hizo más. Lo hice y fue en 1 hora menos, me sentí muy bien y logré el objetivo. Pero en este deporte te pasa esto, querés bajar y bajar tus tiempos y me puse en la cabeza que podía más. Fui mejorando en la bici, en el agua, corriendo, y este año haré el tercero, aspirando a hacer una muy buena marca. Tomé parte en distintas competencias de media distancia, en Uruguay y el circuito entrerriano, pero el sello Iron Men es el top de las competencias. El sello te lleva al Mundial y en el fondo todos tenemos la ilusión, el sueño, de ir alguna vez a Hawai. Cada vez es más difícil competir en los Iron Men, son miles buscando la clasificación. Me encantaría y es mi gran sueño”.

SUDÁFRICA O COZUMEL. “Para poder llegar a Hawai tendría que clasificar primera o estar dentro de la plaza que da Florianópolis. Entre 45 a 49 años, que es mi categoría, salí décima entre las argentinas, la que ganó lo corrió en 11 horas. Es una marca bárbara, pero no imposible. En mis planes están también los tria de Sudáfrica o Cozumel, México, dos grandes eventos a los que me encantaría ir y competir. Yo trabajo, tengo la ventaja de no tener hijos, y por eso puedo entrenar más que otras chicas que también compiten. Especialmente, le dedico todas las tardes. La idea es que cada día más se sumen más mujeres. Yo tengo un grupo muy lindo, interesante, nos entrena Rafael. El tria hoy es moda: en invierno somos los únicos que entrenamos y en verano aparecen todos. Santa Fe es una de las plazas más lindas para el tria en la Argentina y recorrí muchos lugares y nunca vi nada igual. Es una lástima, convoca mucha gente. Cuando se hizo vinieron 250 personas de afuera. Estamos en una zona privilegiada, con nuestra costanera”.

“MI VIDA CAMBIÓ”. “Logré muchos amigos, conformar un grupo excelente, yo lo tomé a este deporte con una responsabilidad distinta, pero mi vida cambió. Empecé a acostarme más temprano, a comer sanamente, a entrenar, te hacés más chequeos médicos al estar más en alerta física, te ocupás mucho más de vos. Me hizo muy bien, mentalmente, porque tenía estrés. Me hizo una persona ordenada. Yo lo recomiendo, no solamente es un muy buen aporte a la salud sino también en lo social y te rodeás de muy buena gente. Es un deporte que -al principio- es costoso, tenés que invertir de entrada, pero cuando ya te armás el equipo es la inversión que hacés para vivir mejor y disfrutar. Para competir nos bancamos los viajes, no hay empresas que apoyen ni tampoco organismos oficiales”.

Familia: “Patricia y Marcelo, mis hermanos, y mi mamá Elsa”.

Mascotas: “No puedo tenerlas con este tipo de deportes”.

Hobbies: “Deportes, ir a eventos, compartir con mis amistades, la música”.

Comida: “Saludable o un buen asadito hecho por mí”.

Ropa: “Siempre fui elegante pero también me gusta la ropa deportiva”.

Amigas y amigos: “Dentro del Iron Men, Silvia Paredes, Angélica Zenclusen (una de las precursoras de este deporte), María Laura y Yanina Costa”.
Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.