Noticias

Deportes y adrenalina entre las olas

29/01 |

Surf, kite, windsurf, stand up paddle, motos de agua... todo es posible cuando se busca disfrutar de la playa sin límites y con una cuota de emoción.

 

Deportes y adrenalina entre las olas
Surf, kite, windsurf, stand up paddle, motos de agua... todo es posible cuando se busca disfrutar de la playa sin límites y con una cuota de emoción.
Verano y playa suelen ser una buena combinación para disfutar de los depores acuáticos. Es que el tiempo libre que permiten las vacaciones, el entorno incomparable del oceáno y las condiciones de tiempo por lo general benignas de esta época crean un marco más que ideal para estar horas y horas disfrutando del mar.
Y la playa da para todo. Así como en años anteriores fueron el windsurf o el surf sin dudas las estrellas deportivas de este verano 2014 son el kitesurf y el stand up paddle (SUP). El primero, porque pasó de ser un deporte propio de los amantes de la adrenalina a una especie de fenómeno masivo que lleva a que los días de buen viento la costa sea invadida por decenas y decenas de velas surcando el cielo. El stand up paddle, en tanto, porque debido a su facilidad y practicidad se adapta a públicos muy diversos, que encuentran en él una alternativa para divertise y disfrutar tanto de aguas calmas como de las olas.
Una recorrida por las playas de Punta del Este, Mar del Plata y Pinamar permite tener un panorama aproximado de cómo viene la movida de los deportes náuticos en este verano 2014.
DE UN EXTREMO A OTRO
En Punta del Este, L a Mansa aparece como una de las zonas por excelencia para la práctica de deportes náuticos menos extremos. Ahí, en los balnearios que van de las paradas 5 a la 16 se encuentran varios de los principales puntos de reunión de los amantes de disciplinas como windsurf, kayak, stand up paddle, motos de agua y pequeños catamaranes a vela.
La tranquilidad del mar, la amplitud de las playas y el ambiente más tranquilo y relajado son algunos de los motivos que atraen a quienes buscan pasar un momento distinto en el mar. Así, luego del mediodía, pero en especial pasadas las 16, la costa comienza a poblarse de todo tipo de embarcaciones que van y vienen de un lado a otro llenando de ruido y color las tardes esteñas.
Además, aquí están establecidos varios puestos de alquiler de todo tipo de vehículos acuáticos. Algunos precios que se manejan ahí son: motos de agua, unos 45 dólares los 15 minutos; pequeños veleros para dos personas, 30 dólares la hora. Para quienes quieran un poco más de vértigo, en la 18 alquilan flyboards, esos equipos parecidos a trajes de astronautas que hacen elevarse hasta 10 metros de altura impulsados por un chorro de agua; probarlo tiene un costo de unos 100 dólares la media hora.
Algunos kilómetros hacia el Noreste y rodeando José Ignacio, se encuentran dos points fundamentales para los amantes de la adrenalina. La desembocadura de la laguna José Ignacio es uno de los sitios preferidos para la práctica del kitesurf. Buen viento, zonas variadas que van desde la escasísima profundidad que se da en el último trecho de la desembocadura hasta muy buenas olas apenas se sale al mar abierto, hacen que los kitesurfers la prefieran por sobre otras zonas.
"Acá se dan buenas condiciones y casi siempre tenemos muy buen viento. Como la parte más cercana a la laguna tiene poca profundidad, acá vienen muchos que están aprendiendo, que se mezclan con gente que anda muy muy bien", cuenta Manu, un rider que se escapa hasta ahí casi a diario ni bien comienza a levantar el viento.
Finalmente, un poco más allá, donde la laguna Garzón se une con el océano, está otro polo de atracción. Windsurf, kite, SUP, vela, todo en un parador con mucha onda y donde funcionan escuelas de todas estas actividades.
EN MAR DEL PLATA REINA EL SURF
Mar del Plata, sin duda, es el reino del surf . No sólo porque ha criado a los mejores riders del país, sino porque ahí para muchos este deporte es religión.
No extraña, entonces, que su punto fuerte en cuanto a deportes de agua sea el de las tablas y las olas. Y para quienes quieren incursionar en esta actividad, lo mejor es tomar cursos en alguna de las escuelas que abundan en la ciudad.
Una de ellas es MDP Surf Club, un espacio único ubicado en pleno complejo turístico Bahía Varese. Con más de 20 años de experiencia y con un plantel de profesores integrado por surfistas profesionales, los alumnos que se dividen en cuatro grupos (principiantes, intermedios, avanzados y profesionales), pueden optar por clases diarias , que rondan los 120 pesos, o por cursos de 5 ($ 550) o 10 clases ($ 1000). Una alternativa más que interesante para quienes viajan a esa ciudad con chicos es la colonia de vacaciones de surf de MDP. Ahí los chicos pueden pasar los días enteros junto con pares y bajo la guía de tutela de profesores de educación física, guardavidas y profesionales de este deporte recibiendo clases teóricas y prácticas, charlas de nutrición y sesiones de yoga, entre otras actividades. Por día el valor de la colonia (con equipos incluidos) parte de los 80 pesos diarios, mientras que por semana el costo oscila en los $ 320; por 15 días, $ 500.
Otro punto saliente es Kikiwai Surf Club, en Punta Mogotes, donde tienen una escuela muy especial (ver aparte).
EN PINAMAR, AL NORTE
En Pinamar, las playas favoritas de los amantes de los deportes de agua están al norte, con La Deriva y Sport Beach como emblemas, y también en la zona del muelle que divide pinamar de Ostende.
El primer sector es el favorito de los que buscan deportes más físicos, con el kayak, el SUP, el surf y las moto de agua invadienco cada espacio de agua lindero a la costa. En la zona del muelle, en tanto, se reúnen quienes prefieren las salidas de pesca y también los que quieren diversión a altas velocidades arrastrados por lanchas.
Por supuesto, aquí también hay facilidades para quienes buscan aprender a surfear o para quienes quieren alquilar motos de agua.
Para aprender a montar olas, varios balnearios, como CR, Canaloa y Hemingway, ofrecen instrucción teórica y práctica con costos que van de 150 a 200 pesos por clase por persona (se ofrecen paquetes).
Quienes buscan otro tipo de diversión, los alquileres de motos arrancan por en los 400 pesos por 15 minutos del paseo..
Fuente: La Nación

Verano y playa suelen ser una buena combinación para disfutar de los depores acuáticos. Es que el tiempo libre que permiten las vacaciones, el entorno incomparable del oceáno y las condiciones de tiempo por lo general benignas de esta época crean un marco más que ideal para estar horas y horas disfrutando del mar.

Y la playa da para todo. Así como en años anteriores fueron el windsurf o el surf sin dudas las estrellas deportivas de este verano 2014 son el kitesurf y el stand up paddle (SUP). El primero, porque pasó de ser un deporte propio de los amantes de la adrenalina a una especie de fenómeno masivo que lleva a que los días de buen viento la costa sea invadida por decenas y decenas de velas surcando el cielo. El stand up paddle, en tanto, porque debido a su facilidad y practicidad se adapta a públicos muy diversos, que encuentran en él una alternativa para divertise y disfrutar tanto de aguas calmas como de las olas.

Una recorrida por las playas de Punta del Este, Mar del Plata y Pinamar permite tener un panorama aproximado de cómo viene la movida de los deportes náuticos en este verano 2014.

DE UN EXTREMO A OTRO

En Punta del Este, L a Mansa aparece como una de las zonas por excelencia para la práctica de deportes náuticos menos extremos. Ahí, en los balnearios que van de las paradas 5 a la 16 se encuentran varios de los principales puntos de reunión de los amantes de disciplinas como windsurf, kayak, stand up paddle, motos de agua y pequeños catamaranes a vela.

La tranquilidad del mar, la amplitud de las playas y el ambiente más tranquilo y relajado son algunos de los motivos que atraen a quienes buscan pasar un momento distinto en el mar. Así, luego del mediodía, pero en especial pasadas las 16, la costa comienza a poblarse de todo tipo de embarcaciones que van y vienen de un lado a otro llenando de ruido y color las tardes esteñas.

Además, aquí están establecidos varios puestos de alquiler de todo tipo de vehículos acuáticos. Algunos precios que se manejan ahí son: motos de agua, unos 45 dólares los 15 minutos; pequeños veleros para dos personas, 30 dólares la hora. Para quienes quieran un poco más de vértigo, en la 18 alquilan flyboards, esos equipos parecidos a trajes de astronautas que hacen elevarse hasta 10 metros de altura impulsados por un chorro de agua; probarlo tiene un costo de unos 100 dólares la media hora.

Algunos kilómetros hacia el Noreste y rodeando José Ignacio, se encuentran dos points fundamentales para los amantes de la adrenalina. La desembocadura de la laguna José Ignacio es uno de los sitios preferidos para la práctica del kitesurf. Buen viento, zonas variadas que van desde la escasísima profundidad que se da en el último trecho de la desembocadura hasta muy buenas olas apenas se sale al mar abierto, hacen que los kitesurfers la prefieran por sobre otras zonas.

"Acá se dan buenas condiciones y casi siempre tenemos muy buen viento. Como la parte más cercana a la laguna tiene poca profundidad, acá vienen muchos que están aprendiendo, que se mezclan con gente que anda muy muy bien", cuenta Manu, un rider que se escapa hasta ahí casi a diario ni bien comienza a levantar el viento.

Finalmente, un poco más allá, donde la laguna Garzón se une con el océano, está otro polo de atracción. Windsurf, kite, SUP, vela, todo en un parador con mucha onda y donde funcionan escuelas de todas estas actividades.

EN MAR DEL PLATA REINA EL SURF

Mar del Plata, sin duda, es el reino del surf . No sólo porque ha criado a los mejores riders del país, sino porque ahí para muchos este deporte es religión.

No extraña, entonces, que su punto fuerte en cuanto a deportes de agua sea el de las tablas y las olas. Y para quienes quieren incursionar en esta actividad, lo mejor es tomar cursos en alguna de las escuelas que abundan en la ciudad.

Una de ellas es MDP Surf Club, un espacio único ubicado en pleno complejo turístico Bahía Varese. Con más de 20 años de experiencia y con un plantel de profesores integrado por surfistas profesionales, los alumnos que se dividen en cuatro grupos (principiantes, intermedios, avanzados y profesionales), pueden optar por clases diarias , que rondan los 120 pesos, o por cursos de 5 ($ 550) o 10 clases ($ 1000). Una alternativa más que interesante para quienes viajan a esa ciudad con chicos es la colonia de vacaciones de surf de MDP. Ahí los chicos pueden pasar los días enteros junto con pares y bajo la guía de tutela de profesores de educación física, guardavidas y profesionales de este deporte recibiendo clases teóricas y prácticas, charlas de nutrición y sesiones de yoga, entre otras actividades. Por día el valor de la colonia (con equipos incluidos) parte de los 80 pesos diarios, mientras que por semana el costo oscila en los $ 320; por 15 días, $ 500.

Otro punto saliente es Kikiwai Surf Club, en Punta Mogotes, donde tienen una escuela muy especial (ver aparte).

EN PINAMAR, AL NORTE

En Pinamar, las playas favoritas de los amantes de los deportes de agua están al norte, con La Deriva y Sport Beach como emblemas, y también en la zona del muelle que divide pinamar de Ostende.

El primer sector es el favorito de los que buscan deportes más físicos, con el kayak, el SUP, el surf y las moto de agua invadienco cada espacio de agua lindero a la costa. En la zona del muelle, en tanto, se reúnen quienes prefieren las salidas de pesca y también los que quieren diversión a altas velocidades arrastrados por lanchas.

Por supuesto, aquí también hay facilidades para quienes buscan aprender a surfear o para quienes quieren alquilar motos de agua.

Para aprender a montar olas, varios balnearios, como CR, Canaloa y Hemingway, ofrecen instrucción teórica y práctica con costos que van de 150 a 200 pesos por clase por persona (se ofrecen paquetes).

Quienes buscan otro tipo de diversión, los alquileres de motos arrancan por en los 400 pesos por 15 minutos del paseo..

Fuente: La Nación

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.