Noticias
Jóvenes profesionales seleccionados darán clases en escuelas en desventaja educativa
Son universitarios que trabajarán junto la Fundación Enseñá por Argentina
La Fundación Enseñá por Argentina incorporó a 32 nuevos profesionales a su programa educativo luego de un arduo proceso de reclutamiento que duró 6 meses. De esta manera, durante los próximos dos años, los jóvenes seleccionados dictarán clases en escuelas en desventaja educativa, contribuyendo así a fomentar la misión de la ONG: crear un movimiento que transforme las aulas y el sistema educativo, logrando que todos los niños y jóvenes de la Argentina tengan las mismas oportunidades y desarrollen sus capacidades.
PExAS 2014
La convocatoria atrajo a jóvenes de las universidades de Buenos Aires (UBA), Abierta Interamericana (UAI), Del Salvador (USAL), Torcuato Di Tella (UTDT), Argentina de la Empresa (UADE), Austral, Católica Argentina (UCA) y Tecnológica Nacional (UTN), entre otras. De un total de 2.316 postulantes que se inscribieron en 2013 cumpliendo con todos los requisitos, la ONG realizó una rigurosa selección basada principalmente en competencias de liderazgo y motivación. Se realizaron 545 entrevistas, que sólo superaron 73 jóvenes.
Finalmente, se eligieron 32 nuevos profesionales que serán asignados en más de 40 escuelas de la CABA y el Gran Buenos Aires.
De esta manera, durante este año un total de 60 jóvenes de las camadas 2013 y 2014 estarán realizando el programa.
Una vez seleccionados, los PExAS (profesionales de Enseñá por Argentina) ingresan en un proceso de formación que abarca tres etapas: el seminario de verano, donde trabajan de forma intensiva asistiendo a clases teóricas y realizando prácticas guiadas por docentes expertos; un apoyo continuo de tutores durante los dos años de programa para mejorar su desempeño en el aula, y una beca en la Universidad Austral para cursar el profesorado universitario del nivel secundario y superior.
En esta oportunidad, la mayoría de los seleccionados son egresados de la UBA y de la UCA. Las carreras que predominan son Ciencias Políticas, Administración de Empresas e Ingeniería Industrial.
Por otro lado, a diferencia de lo que ocurrió años anteriores, esta vez ingresaron en el programa tres jóvenes extranjeros, de Brasil, Chile y México.
“Me encuentro sumamente entusiasmada y motivada por esta nueva etapa que estoy por comenzar junto a Enseñá por Argentina. Siempre consideré que podemos intervenir desde nuestro lugar en la comunidad, contribuyendo a mejorar el bienestar social y brindando herramientas a través de la educación para la inclusión de sectores más vulnerables”, señaló Gabriela Ferreiro, licenciada en Economía (UBA). Y agregó: “Enseñá por Argentina es el nexo que une mis conocimientos en economía, mis experiencias personales y mi pasión por enseñar con la realidad actual, brindándome la posibilidad de accionar directamente, enfrentar desafíos, incentivar el liderazgo personal y de ser parte de ese cambio social en el cual confío”.
Motivación Enseñá por Argentina ofrece un programa de formación para jóvenes profesionales talentosos, aplicado a la enseñanza. Se trata de un trabajo de tiempo completo y remunerado, con el fin de motivar a los alumnos a aprender, estimular el estudio y elevar su nivel de aprendizaje mejorando sus oportunidades de futuro. Asimismo, los jóvenes profesionales reciben formación específica y continua para desenvolverse como educadores capaces de liderar mejoras en contextos altamente desafiantes y convertirse en motores de transformación educativa y social.
La organización forma parte de la red mundial Teach for All, en la cual 33 organizaciones independientes a lo largo de los 5 continentes con distintos contextos, comparten el desafío de brindar educación de calidad para que todos los chicos tengan la oportunidad de soñar y aspirar a mejores oportunidades de vida.
Ver: ensenaporargentina.org Facebook/Ensenaporargentina Twitter: @EnsenaxArg
“Siempre consideré que podemos intervenir desde nuestro lugar en la comunidad”
Fuente: UBA