Noticias
UNS: Seguro médico gratuito para alumnos sin cobertura
Se brindará gracias a un acuerdo con el Ministerio de Salud bonaerense. En principio, abarcará sólo a los ingresantes, aunque planean sumar al resto del alumnado sin prepaga u obra social, que alcanza al 40% del total de los estudiantes.
Gracias a un convenio que se firmará el próximo viernes entre la Universidad Nacional del Sur y el Ministerio de Salud provincial, los universitarios de primer año sin obra social o prepaga médica, podrán contar con un seguro de salud gratuito. Los ingresantes 2010 sin obra social podrán inscribirse enviando todos sus datos a seguro.salud@uns.edu.ar o averiguar más en la Secretaría General de Bienestar Universitario, en el 1º piso de Colón 80.
El acuerdo permitirá que unos dos mil alumnos accedan a prestaciones como el seguimiento de un médico general o de familia, y prácticas bioquímicas y odontológicas básicas en nosocomios o consultorios privados.
A ellos se agregarán también quienes ingresen en 2011, aunque la intención es que el acuerdo pueda extenderse a todos los estudiantes universitarios sin cobertura. Tras la firma del convenio, la UNS se convertirá en la segunda casa de altos estudios del territorio bonaerense (luego de la platense) en ofrecer dicho servicio, que será opcional.
El propósito del convenio se centra en fortalecer acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a una población adulta joven, de una comunidad semicerrada, sin cobertura de obra social, prepaga, con bajo nivel de demanda espontánea y con alto potencial de promoción y prevención. El objetivo será el control de salud anual y detección de factores de riesgo", indica el acta que firmará el ministro de Salud, Alejandro Collia, y el rector Crapiste.
Según estadísticas de la Secretaría de Bienestar Universitario, cuatro de cada diez alumnos carecen de cobertura médica, y por eso no se realizan chequeos o exámenes preventivos de ningún tipo. Además, en el transcurso del cursado, que en promedio dura entre cinco y siete años, adquieren malos hábitos alimenticios y de sedentarismo, aspectos que se vuelven crónicos y pueden convertirse en enfermedades de importancia.
Algunas de las prestaciones que incluirá serán:
* Control del embarazo y puerperio, derivación oportuna de patologías que complican el embarazo o el parto.
* Evaluación de riesgo cardiovascular y de patologías como diabetes, tiroides y obesidad.
* Control, seguimiento y tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles y no transmisibles (diabetes, tiroides, HIV, epilepsia).
* Control, seguimiento y tratamiento de enfermedades infecciosas agudas.
* Control de salud genito-mamario, salud sexual y procreación.
* Control de crecimiento, nutrición y desarrollo.
* Promoción de hábitos saludables.
* Prevención del hábito tabáquico, alcohólico y otros adictivos.
Fuente: UNS