Noticias

Una ciencia poco conocida, pero que todos consideran importante

16/03 |

Nuestro país tiene una tradición muy grande en ciencia, formada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y los distintos organismos, y la aparición de la nanotecnología nos brinda una muy buena oportunidad de desarrollo.

La situación de la nanotecnología en el país sigue un patrón propio, ya sea por las vicisitudes de los mercados globales que nos amenazan como por la realidad de nuestras pymes. La continuidad de las políticas en nanotecnología comienza a dejar su huella: por ejemplo, en la metalmecánica se habla de endurecer superficies para partes de motor o tornillos de cosechadoras, empleando deposiciones de nanomateriales como la mejor alternativa.

Muchos grupos están trabajando en los denominados "laboratorios en un chip", donde confluyen prestigio y saberes en microelectrónica, biotecnología y medicina en dimensiones y alcances que sólo la nanotecnología permite.

En este momento, más de 500 investigadores han respondido a la encuesta de nuestra última publicación Quién es quién en nanotecnología, y eso conforma una fuerza intelectual y de trabajo muy importante. Nuestro objetivo es que los laboratorios sigan estando cerca de la industria, lo que nos dará como resultado un futuro interesante en muchos aspectos.

Hoy, si se les preguntara a los investigadores sobre el rol de la nanotecnología en nuestro país, sin duda muchos dirían que la disciplina es capaz de generar cambios sustantivos. Pero si se les preguntara cómo se puede aplicar la nanotecnología a la industria en realidad no lo sabrían, porque es una disciplina muy nueva.

Lo mismo pasaría del lado de los industriales: todos han escuchado que hay algún producto que usa nanotecnología, pero en la práctica son pocos los datos concretos que tienen. Todavía no hay una toma de conciencia de la importancia de la nanotecnología.

La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) apunta al aumento de la competitividad de las empresas argentinas a través de la difusión y creación de valor. Y esto lo hace a través de un conjunto de herramientas que se complementan con las acciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Es por ello que desde la FAN cumplimos un rol interesante en este ecosistema conformado por la ciencia, la técnica y la innovación productiva y su vínculo con la industria.

En ese sentido, la Fundación tiene entre sus misiones la organización de encuentros en donde se les pide a los investigadores hablar sobre temas con valor para las cámaras industriales y para el mejoramiento de algún aspecto de sus productos.

Así nacieron las jornadas Nanotecnología para la Industria y la Sociedad, que tienen como objetivo la comunicación entre ambos grupos. Éste es el primer escalón de pasos mucho más exigentes, como los que está realizando el Ministerio a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, con fondos sectoriales como el Fonarsec, que permiten la asociación entre industriales y académicos para la resolución de los problemas de la producción.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.