Noticias

Aprovechamiento de la Biomasa

18/03 |

El Ing. Roberto Pinto junto al Ing. Mario Alberto Díaz, miembros del Departamento Académico de Electricidad dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT) de nuestra Universidad, fueron convocados para participar del proyecto denominado “Utilización de biomasa para la generación de energía eléctrica en la provincia de Formosa”.

Dicho proyecto se enmarca dentro del “Programa de Estudios en el Sector Energético de la República Argentina”, dependiente de la Subsecretaría de Energía Eléctrica y coordinado por la Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes), y tiene como fin el máximo aprovechamiento de los distintos tipos de energías renovables.

A tal efecto, el equipo de trabajo conformado consta de un grupo interdisciplinario con profesionales de las Universidades Nacionales de Corrientes, Chaco, Formosa (encargados del análisis y la identificación de la zona en materia forestal y agropecuaria) y Santiago del Estero, representado por el Ing. Pinto y el Ing. Díaz quienes aportaron sus conocimientos sobre la producción de energía eléctrica.

La Secretaría de Energía, a través de la “Ley Nacional de fomento de las energías renovables”, planteó cambiar y reemplazar la matriz energética a través del uso de materiales fósiles con energías renovables. Cuestión que ha sido abordada con gran éxito en este proyecto iniciado en septiembre de 2013.

En una entrevista, el Ing. Roberto Pinto comentó: “Esta iniciativa consiste en preparar proyectos de inversión concretos a través de expertos y profesionales de las distintas universidades, quienes estudian los casos para la producción y transmisión de energía eléctrica; posteriormente se llama a licitación para que la inversión privada concurra a construir las instalaciones correspondientes en las zonas identificadas.”

“Actualmente nos encontramos trabajando en la tercera etapa de un total de cuatro, en la cual estamos definiendo las líneas a seguir en base a los análisis y estudios realizados en la provincia de Formosa.”

Dentro del proyecto macro se conformaron dos grupos de trabajo: Uno para la provincia de Chaco y otro para Formosa. En esta última, los ingenieros Díaz y Pinto de nuestra Universidad participaron de la localizaron e identificación de cinco lugares posibles para la construcción de tres emplazamientos de producción de biomasa: “Una vez elaborados los proyectos ejecutivos la Secretaría de Energía llamará a licitación para que el inversor privado interesado en el proyecto haga la construcción de los generadores de energía renovable en materia de biomasa”, aseguró Pinto.

“De los cinco lugares identificados, en tres de ellos se trabajará con desechos de la madera de los aserraderos, provenientes de la producción maderera en la zona central de de Formosa, como así también con la producción de arroz de la zona limítrofe con Paraguay cercana al Río Pilcomayo. Estos desechos secos serán quemados para calentar agua y una vez evaporados ese vapor de agua hará mover las turbinas de un alternador y producirá energía eléctrica.” Al mismo tiempo agregó: “En el resto de los lugares, específicamente en las zonas del límite con Corrientes, se aprovecharán los residuos de la producción de banana. La intención con estos desechos húmedos es la de producir bio-gas. A partir de la descomposición de los mismos la biomasa pasará a presión por las aletas de una turbina para generar electricidad.”

“En estos momentos nos encontramos observando las líneas de energía y analizando los mapas eléctricos de la provincia para ver las posibilidades de conexión que aportarían a mejorar el deficiente estado que tiene el sistema eléctrico de Formosa. Tal es así que se están construyendo muchas obras de energía eléctrica para reemplazar este sistema.”, concluyó.

Fuente: UNSE

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.