Noticias

La génesis de las universidades

11/06 |

La creación de nuevas universidades nacionales es una atribución específica del Congreso de la Nación.

La creación de nuevas universidades nacionales es una atribución específica del Congreso de la Nación. Así lo establece la vigente Ley de Educación Superior. Y, a diferencia de otras instituciones, como las universidades provinciales o las privadas reconocidas por el Gobierno nacional, las casas de estudios tienen que cumplir con una serie de exigencias académicas y legales para ser creadas, aunque no siempre fue así.

Ex funcionarios de distintos gobiernos nacionales recordaron que durante la gestión del presidente Carlos Menem, muchas universidades se aprobaron con documentos que no superaban las dos carillas. Y muchas de estas nuevas casas de estudios surgieron a partir de la presión de caudillos políticos en distintas regiones del país.

Los especialistas dicen que siempre es una buena noticia cuando se crea una universidad en un área de vacancia. El problema es cuando se superpone la oferta educativa en algunas zonas, en desmedro de otras, como ocurre en el norte de Córdoba.

Por esta razón, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de las universidades públicas, se viene oponiendo a la creación de nuevas casas de estudios y, como contrapropuesta, creó un programa de Cobertura Territorial de la Demanda de Educación Superior, que implica una cooperación entre las universidades.

Pero si la creación de una universidad es un hecho, básicamente, académico, social y cultural, ¿qué tiene que ver el factor político? Este último aspecto es el verdadero "combustible" que hace andar un proyecto de universidad.

La Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM) se creó hace 10 años con la idea de contar con un espacio de reflexión y de enseñanza que representara la lucha por los derechos humanos y un compromiso de conciencia crítica con el cambio social, según sus mentores. Académicamente, logró que sus carreras fueran validadas a través de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ahora, con el aval presidencial, la UPMPM deberá demostrar que es un producto genuino de esa lucha, sin responder al poder de turno, como alguna vez criticaron a las universidades públicas algunos de sus referentes.

Fuente: Diario La Voz del Interior - Juan Carlos Carranza - Córdoba

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.