Noticias

Ubuntu: si no puedes contra ellos, únete

27/03 |

En pocos meses saldrán al mercado modelos de smartphone que impulsarán la era de la convergencia entre los sistemas operativos móviles.

Varios flancos de batalla se dieron en el mundo desde que se popularizaron los smartphones: el tamaño y la calidad de sus pantallas, la velocidad y potencia del hardware, las cualidades de su cámara de fotos y video, el peso y el tamaño y, en igual medida, el sistema operativo que los comanda.

El mundo está dividido en dos grandes sistemas operativos móviles: iOS (de Apple) y Android (de Google). El primero cuenta con el 52,96% del mercado y el segundo con 36,14%, según los datos proporcionados por www.netmarketshare en febrero de este año. En tercer lugar aparecen los sistemas basados en Java ME, el cuarto puesto es para el moribundo Symbian de Nokia, el quinto para Blackberry y el sexto, bien lejos, para Windows Phone, que debe conformarse apenas con el 0,45 % del mercado global.

Los intentos por quedarse con al menos una porción de esta torta dividida en dos han sido muchos. Pero la realidad sigue siendo la misma. Sin embargo, compañías como Canonical (creadora de Ubuntu) siguen presentando batalla y ahora, hace pocos días, anunció que los teléfonos con sistema operativo Ubuntu son casi una realidad y que llegarían al mundo en los próximos meses.

El proyecto de Canonical de crear un sistema operativo Móvil se dio a conocer en enero de 2013. Entre sus intentos, la compañía fundada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth, trató de crear su propio teléfono, pero no le fue posible por no conseguir inversores. Como punto medio, desarrolló Ubuntu for Android, que permite instalar el sistema operativo en los dispositivos que corren el SO de Google, aunque para hacerlo es necesario crackearlo.

La semana pasada, Shuttleworth subió al escenario en la conferencia CeBIT para dar avances sobre la llegada de dos modelos de Ubuntu Phone al mercado, anunciando que los fabricantes Meizu y BQ se han comprometido en llevarlos a la luz. Serían móviles de gama media y alta (a diferencia de, por ejemplo, el SO de Firefox), con precios que rondarán entre los U$S 200 y los U$S 400.

La convergencia de móviles es la apuesta verdadera de canonical

La mayor apuesta de Canonical quizás no pase por imponer su sistema operativo y destronar, por ejemplo, a iOS y Android. Su apuesta es por la convergencia de móviles: un teléfono que corra Android pero que al ser conectado a un dock especial, a un monitor y a un teclado, se convierta en una verdadera PC con sistema operativo Linux.

Ubuntu edge, el teléfono que no fue

Las cuatro imágenes que se encuentran a la derecha fueron difundidas por Ubuntu para mostrar cómo sería el sistema operativo de su frustrado Ubuntu Edge, el teléfono que no fue. Había sido anunciado por Canonical en julio del año pasado. La empresa buscó la financiación para producir 40.000 unidades a través de Indiegogo, pero no consiguió los U$S 32 millones que necesitaba. El Edge iba a correr con Ubuntu touch y con Android.

Desde hace tiempo se rumorea la posibilidad de que Samsung deje de utilizar Android y que sus dispositivos empiecen a llegar al mercado equipados con Tizen OS, un sistema hecho a medida de la empresa. Si bien aún no está funcionando en celulares, los teléfonos inteligentes de Samsung ya corren con Tizen. Es posible que en no mucho tiempo sea instalado también en teléfonos y tabletas.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.