Noticias

En su Centenario, la UNT y el Conicet comienzan a construir el Centro Científico Tecnológico de Tucumán

05/04 |

En su primera etapa se construirá el Centro Integral de Microscopía Electrónica. Será el puntapié inicial del Centro Científico Tecnológico (CCT) en el Manantial más importante del Norte Grande.

El rector Juan Alberto Cerisola, rubricó ayer (viernes) el acta compromiso para la construcción del Centro Integral de Microscopía Electrónica (CIME), que funcionará en el predio universitario de El Manantial. La iniciativa, en el marco del Centenario de la UNT, abre el camino para la construcción del polo científico tecnológico más importante el Norte Grande que cobijará los institutos de investigación Conicet y los de doble pertenencia: UNT-Conicet.

La firma se realizó en la sede centro del Conicet Tucumán y en su visita, Cerisola estuvo acompañado de su vicerrectora, Alicia Bardón, el director del Conicet Tucumán, Faustino Siñeriz, y directores de los distintos institutos. El acta prevé la inversión de $3 millones para la obra civil del CIME que será financiada en partes iguales Universidad- Conicet.

De esta manera, se contará con un espacio adecuado para el funcionamiento del centro de investigación que servirá para la relocalización de los microscopios adheridos al Sistema Nacional de Microscopía.

La vicerrectora e investigadora del Conicet, Alicia Bardón, comentó que durante la visita a los científicos del Conicet se intercambiaron opiniones sobre “los proyectos en realización y los proyectos futuros (Centro Científico Tecnológico-El Manantial), para consolidar lo que en este Rectorado se vino realizando en materia de infraestructura para la investigación”, apuntó. “El rector Cerisola recuperó la relación con el Conicet y priorizó la articulación del trabajo conjunto en ciencia y tecnología y hoy vemos esos resultados que aspiro continuar y profundizar”, dijo la postulante a Rectora de la UNT.

Por su parte, Cerisola destacó que el proyecto forma parte de una política conjunta encarada entre el gobierno nacional, el Conicet y la UNT con la idea de optimizar y federalizar los recursos abocados a la investigación en la centralización de los institutos en un solo espacio. “La creación de este centro tecnológico regional forma parte de un plan de revalorización de la ciencia en el país”, indicó Cerisola y aseguró que la provincia fue elegida por el excelente nivel profesional y la capacidad de investigación de sus especialistas. “Esta primera etapa es solo el comienzo de una obra mayor que beneficiará a la región y al país”, resumió.

Tecnología de última generación

En la actualidad el CIME funciona en calle Chacabuco al 400 y cuenta con microscopios electrónicos de transmisión y barrido. El nuevo edificio será un moderno complejo que albergará a los institutos ya existentes en la provincia y donde se instalará además un equipamiento de última generación.

El CIME será el primer paso en el marco de la puesta en marcha del Polo Científico y Tecnológico que se radicará en el área de 10 hectáreas que la UNT tiene en El Manantial, a 15 km de la capital tucumana.

Centro Científico Tecnológico del CONICET

Este polo de desarrollo científico será uno de los centros de referencia del país y el más importante del Norte Grande. Estará ubicado en El Manantial en predios de la UNT a lo largo de sus 18.000m2 y agrupará a distintos entes científicos como el CERELA, PROIMI, INSIBIO, INSUGEO y otros; y prevé una inversión aproximadamente de $40 millones cuyo diseño del anteproyecto estuvo a cargo de la UNT.

En el CCT funcionarán todos los institutos del Conicet que se desempeñan en la provincia: el Centro de Referencia de Lactobacilos (Cerela), la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi), el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Insibio) y el Instituto Superior de Correlación Geológica (Insugeo).

Fuente: UTN

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.