Noticias

Oficios técnicos, un salvavidas para los jóvenes platenses que buscan trabajo

06/04 |

En las escuelas técnicas aparecen nuevas especializaciones que aseguran una rápida salida laboral

Treinta jóvenes recibidos hace poco más de tres meses conforman la primera promoción de técnicos electromecánicos capacitados en ascensores, de la Escuela Técnica Nº 8 Juan Bautista Alberdi, de 526 y 7, Tolosa. Son chicos con un promedio de edad de 18 años que tienen una ventaja importante con relación a quienes egresan de otras secundarias: poseen trabajo garantizado. Este es uno de los oficios más buscados en la Ciudad y así lo certifica la Cámara Empresaria de ascensores de La Plata -que viene trabajando en forma mancomunada con el establecimiento industrial desde 2004- a través de su presidente Jorge Yip: “Son 15 empresas dedicadas al mantenimiento de ascensores en la Ciudad, que cada día necesitan más mano de obra. Estos chicos, salvo que por decisión propia no quieran (ejemplo los que siguen alguna carrera universitaria y tienen poco tiempo), poseen trabajo asegurado con un sueldo inicial en bruto de 5.500 pesos”, apuntó el directivo. El montaje de dos ascensores, uno hidráulico y otro electromecánico en los talleres del colegio, permitió poder llevar adelante esta especialización que se imparte a través de la materia Práctica Profesionalizante. Puede decirse que las escuelas técnicas brindan hoy la herramientas a sus egresados para que puedan incursionar rápidamente en el mercado laboral: “Más allá de la coyuntura económica de las pymes y las industrias, técnicos se necesitan siempre en distintos rubros. Por eso la educación que reciben en los colegios industriales es muy valiosa y a los egresados que buscan trabajo se les facilita poder encontrar”, dijo el presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata, Francisco Gliemmo. Así, técnicos electromecánicos, químicos, en construcciones (maestro mayor de obra) y en automotores, son muy requeridos en el mundo laboral de la Región, según coincidieron educadores y empresarios consultados para esta nota. automotores y construccion El director de la Técnica 8, Eduardo Salvatore, se refirió a una nueva especialidad educativa que otorga el título en ese establecimiento de Técnico en Automotores. “Es otro de los rubros que tiene una rápida salida laboral -sostuvo- ya que no se trata simplemente de un mecánico de autos, sino de una persona capacitada para poder trabajar, por ejemplo, en cualquier service oficial de empresas automotrices, cuyos vehículos cuentan con motores de última tecnología. Y al mismo tiempo les da a los chicos las herramientas para reparar y atender autos en un taller propio. Actualmente, en el colegio, hasta preparan autos de carrera que compiten oficialmente en distintas categorías”. En talleres privados y de service oficiales consultados, dijeron que efectivamente “falta mano de obra”, y agregaron: “Este es un oficio que se aprende con práctica y que a veces va de generación en generación familiar; por eso se valora mucho cuando los que llegan a pedir empleo son personas formadas como técnicos en escuelas dedicadas a esas especialidades”, expresaron fuentes del sector. La construcción es otro de los rubros que más allá de problemas coyunturales, ha crecido mucho en la Ciudad a partir de decenas de edificios levantados en los últimos años. Por eso, quienes se reciben de maestro mayor de obra también encuentran amplias posibilidades para conseguir empleo. Y volviendo al tema de los ascensores, esos edificios también necesitan de la instalación de equipos elevadores, cuya mano de obra es escasa y de ahí la importancia de la posibilidad que brinda a sus estudiantes la Técnica 8. Los colegios industriales llegan también a la comunidad a través de cursos para jóvenes de carpintería y construcción en seco (paredes divisorias y cielorraso, entre otras cosas) que otorgan la posibilidad de conseguir trabajo rápidamente; de hecho hay muchos jóvenes que ingresan en talleres de carpinterías y pymes constructoras con sueldos iniciales de 4.500 pesos, señalaron docentes de escuelas técnicas. El vicedirector del industrial de Tolosa, Marcelo Veiga, destacó como uno de los elementos que permiten conseguir trabajo a los jóvenes la incorporación de novedosas especializaciones. En ese sentido, apuntó la capacitación en automatización de determinadas maquinarias que reciben los estudiantes de electromecánica. Incluso, esas herramientas de aprendizaje les facilita realizar pasantías como una alternativa laboral. “No llevamos una estadística certera del porcentaje de egresados que consiguen trabajo luego de salir del colegio”, dijo Veiga, y añadió que “esos números, de todos modos, sería muy difícil de determinarlos porque hay una buena cantidad de alumnos que, afortunadamente, apuestan a seguir carreras universitarias y, por ende, no se lanzan apenas salen del secundario al mercado laboral”. POCOS VINCULOS entre empresarios y escuelas Tanto desde el sector industrial local como del ámbito educativo, se destacó la importancia de crear vínculos entre escuelas y empresas con el objetivo de estudiar y plantear las necesidades de mano de obra para la región. “A pesar de que lo intentamos no conseguimos vínculos con las empresas”, subrayó Salvatore, y sostuvo que “por distintas circunstancias, existen muchas dificultades para lograr sentarnos a charlar con los potenciales empleadores. Pero cuando lo hemos hecho los resultados han sido óptimos”. En esa dirección, volvió a mencionar el trabajo en conjunto con la Cámara de Ascensores local. El empresario Yip señaló por su parte que “habernos acercado a la escuela industrial pública es algo que nos ayudó muchísimo porque ahora la capacitación de nuestros futuros trabajadores está acá y es gratuita. Es verdad que a veces se necesita el aporte empresarial, por ejemplo en esta escuela instalamos dos ascensores que funcionan a la perfección para que los chicos puedan realizar sus prácticas, pero esa inversión después redunda en muchos beneficios”. Salvatore consideró que “asociarse ambos sectores sería muy productivo, una de las cosas más virtuosas y fundamental para las pymes que quizás no tienen la posibilidad de capacitar sus propios recursos”. Para Gliemmo “existe cierta desconfianza de los empresarios de pymes a que la escuela les de la solución a sus problemas. Y eso se da por falta de comunicación, de acercamiento entre ambos sectores clave para satisfacer el mercado laboral. Por eso hay que buscar mayores mecanismos de llegada, que hoy quizás existen pero no alcanzan”, concluyó. Mujeres La incursión de las chicas en las escuelas técnicas ha sido muy fuerte en los últimos años. En la actualidad, componen el 18% de la matrícula en la Técnica 8 de Tolosa

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.