Noticias

“Los Premios a la Divulgación Científica buscan estimular la vocación de periodistas y medios”

12/05 |

Lo manifestó el rector Juan Cerisola durante el reconocimiento a los ganadores que participaron del certamen organizado por la Secretaría de Ciencia y Técnica.

Hoy tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores del concurso “Centenario a la divulgación científica”. El acto se realizó en la Sala del Consejo Superior y estuvo presidido por el rector, Juan Cerisola y la vicerrectora, Alicia Bardón, acompañados por la secretaria de Ciencia y Técnica, Dora Miceli.

El concurso, coordinado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT, abarcó tres categorías: producciones en televisión, producciones radiofónicas y periodismo gráfico. En la oportunidad, el Rector manifestó que “estos premios buscan estimular la vocación de periodistas y medios en esa temática. Es importante que los medios gráficos y audiovisuales le den más importancia a los resultados de las investigaciones que se realizan en nuestra Universidad, que es una de las más importantes de América Latina en investigación”, agregó.

Por su parte, la Vicerrectora sostuvo que “el concurso incentiva la intervención de comunicadores e incluso de científicos para interesarse por los proyectos que lleva adelante la UNT, abordando problemas locales en diferentes áreas”. “La divulgación científica debe tener la rigurosidad de la investigación científica pero debe ser entendible por el público no especialista, hacer eso, trazar un lazo entre la sociedad y los científicos, es una tarea que debe ser premiada”, reflexionó Bardón.

Finalmente, Roberto Delgado del diario La Gaceta, afirmó que “escribir notas de ciencia es una temática compleja porque los científicos tienen su propio lenguaje y traducirlo es difícil. Este premio es un orgullo para nosotros y son notas importantes porque pueden llegar a todo el mundo”, concluyó.

Los premiados

Resultaron ganadores por la parte gráfica Claudia Nicolini por “Siento que la Pachamama me eligió para narrar su historia”, publicado por el diario La Gaceta de Tucumán. Se reconoció esta obra por tratarse de una temática de impacto, resaltando un patrimonio regional pero de trascendencia global.

En tanto, Pablo Bazzano recibió una mención por “Historia de la informática (parte 1)”, publicado en El Pulso Argentino. Se otorgó a esta obra por su valor como herramienta educativa amplia tanto para las ciencias exactas, para otras áreas disciplinarias universitarias, como para niveles preuniversitarios.

En cuanto al rubro televisión, los ganadores fueron Julio Ferdman y Diego Lobo por “El proyecto perfecto”, de CCC Televisión por Cable. Valoraron del programa el abordaje sobre los efluentes y los residuos de la industria citrícola en el marco de la problemática del calentamiento global.

Finalmente, el premio en el rubro radio fue para Ernesto César Ruggeri por el programa Voces del Voluntariado, “Saberes y Haceres”. Se trasmite por Radio Universidad y abarca entrevistas a equipos de voluntarios universitarios, destacándose tanto por la divulgación de conocimientos como por la promoción social en ámbitos locales.

Fuente: UNT

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.