Noticias

Comenzarán a buscar los restos de Cervantes

11/06 |

El equipo de investigadores a cargo de la búsqueda de los restos del dramaturgo Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias (donde el autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” fue enterrado en 1616) localizaron cinco puntos donde pudo ser sepultado, entre ellos la cripta de la iglesia, por donde comenzarán los trabajos de rastreo por ser el lugar de más fácil acceso.

El equipo de investigadores a cargo de la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid localizaron cinco puntos donde pudo ser enterrado, entre ellos la cripta de la iglesia, por donde comenzarán los trabajos de rastreo por ser el lugar de más fácil acceso, se informó hoy.

De acuerdo al estudio de la estructura y el subsuelo de la iglesia donde fue enterrado Cervantes en 1616 que se presentó hoy en una rueda de prensa en el Palacio de Cibeles, el georradarista Luis Avial, el historiador Fernando de Prado y el forense Francisco Etxeberría reafirmaron la viabilidad de seguir con el proyecto de búsqueda.

Según consignaron desde la agencia EFE, además de la cripta -‘de un tamaño mucho mayor de lo que se esperaba‘, según apuntó Etxeberría-, se detectaron otras cuatro zonas con restos óseos.

En la fosa hay una treintena de nichos, pero, en el caso de que en ninguno de ellos reposen los restos del dramaturgo, se iniciaría otra fase que incluiría excavaciones en la nave de la iglesia, donde se detectaron enterramientos dobles, un detalle no menor porque la esposa del escritor, Catalina de Salazar, también fue enterrada en esa iglesia.

‘Tocar el subsuelo de la iglesia es más complejo, vamos a empezar por la cripta‘, explicó a la prensa el forense.

Al respecto, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aseguró que la financiación para seguir adelante con la segunda fase la garantizaría el Ayuntamiento, ya que es necesario un permiso para acceder a la iglesia, protegida como bien de interés cultural.

Sin embargo, aún quedan reticencias de las trece monjas de clausura que residen en el convento lindante a la iglesia, aunque los investigadores confiaron que el conflicto se resolverá ‘mediante el diálogo‘.

‘Se haría el trabajo ahí mismo, sin sacar los restos ni llevarlos a otro lugar (...). Convertiríamos la cripta en un laboratorio de campo‘, explicó Etxeberría que contará con diez técnicos para acceder a la cripta, perforar un muro e inspeccionar los nichos.

Las características de los restos óseos de Cervantes deberían ser, según el forense, los de un ‘individuo de unos 60 años, con una patología en la mano izquierda que tenía deformada, y con solo seis dientes‘. Aunque el análisis de ADN sería muy complejo, el profesor no descartó hoy llevarlo a cabo más adelante, en una tercera fase, si fuese necesario.

Este proyecto comenzó el pasado 28 de abril con un rastreo mediante infrarrojos y georradar de la iglesia conventual de las Trinitarias de Madrid, ubicada en el barrio de las Letras, que dio como resultado el plano tridimensional presentado hoy que registra los cinco puntos donde puede reposar el padre de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha‘.

El equipo mantiene la ‘ilusión‘ de hallar a Cervantes casi 400 años después de su muerte -en 1616- en el mismo lugar donde pidió ser enterrado, un deseo que se debió a la gratitud que el escritor tenía hacia la orden Trinitaria, que le rescató de su cautiverio en Argel.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.