Noticias

Rescatan restos arqueológicos de más de 500 años en La Rioja

18/06 |

Se trata de dos vasijas con restos óseos y semillas con una antigüedad estimada entre 500 y 600 años. El operativo estuvo a cargo de Gendarmería. Las vasijas habían sido arrastrada por el agua, a causa de la crecida del caudal.

Dos vasijas con restos óseos y semillas con una antigüedad estimada entre 500 y 600 años fueron rescatadas del cauce del agua por Gendarmería Nacional, junto a investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja y la Secretaría de Cultura de la provincia.

El operativo fue realizado por la patrulla ambiental del Escuadrón 24 “Chilecito“, que en el paraje Loro Huasi asistió a los investigadores que dieron con una tinaja de cerámica de grandes dimensiones, semioculta en una barraca por acción de la naturaleza.

La vasija había sido arrastrada por el agua, a causa de la crecida y bajante del caudal, por lo que se decidió realizar el rescate y preservación del material arqueológico.

Una vez removida de su lugar de entierro se apreció que en su interior contenía material óseo y semillas que fueron trasladados para su posterior análisis, estudio y curaciones.

Gendarmería también coloboró al designar a un ciudadano de la localidad para guardar otra vasija con similares características que fue hallada a cielo abierto junto a un crucifijo de metal.

Esto se hace con la finalidad de evitar la acción de los ôhuaqueros“ o saqueadores de restos arqueológicos, informaron desde la fuerza.

"La preservación de nuestro patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico es una responsabilidad de nuestras fuerzas federales que disponen de áreas especializadas, en particular en la Policía Federal y la Gendarmería Nacional“, señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

"Nuestros lineamientos en la materia apuntan a recurar obras de arte y vestigios arquelógicos robados y también a auxiliar a científicos en su hallazgos sobre el terreno", añadió.


Finalmente, la patrulla de Gendarmería se desplazó a la ciudad de La Rioja para depositar las dos vasijas, material de relleno (tierra, restos óseos y semillas) y un crucifijo de metal en custodia para sus curaciones y análisis en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Rioja.

Científicos determinaron que se trataría de urnas funerarias que pueden datar de entre 500 y 600 años de antigüedad, lo que se corroborará con el análisis de laboratorio correspondiente.

Fuente: Los Andes

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.