Noticias

Proyecto LATIn: libros digitales abiertos

25/06 |

Docentes e investigadores de nuestra Universidad participaron en la producción de libros digitales para diferentes cátedras universitarias, en el marco del Proyecto LATIn.

En el marco de una reunión convocada por los coordinadores locales del Proyecto LATIn, el Rector de nuestra Universidad, Prof. Darío Maiorana, recibió en Sede Gobierno a los autores de libros de textos abiertos pensados para educación superior.

El Proyecto LATIn | Iniciativa latinoamericana de libros de textos abiertos fue pensado para contribuir a la solución de un problema común en las facultades de la región: los altos costos de los libros de texto que se utilizan en el aula. Muchos de ellos se producen fuera de Latinoamérica. Según indican los impulsores del proyecto, "este problema de fondo no está relacionado con la falta de capacidad de producción, sino con la dificultad que los profesores o autores locales tienen para publicar y distribuir sus libros".

Para fomentar la producción de textos locales, disponibles para su distribución en soportes digitales, se invitó a los docentes universitarios de nueve universidades de América Latina a participar del Proyecto LATIn, financiado por el Programa ALFA (EuropAid).

"Son libros colaborativos, donde participan profesores de varias universidades. Los textos fueron adaptados para utilizarse en distintos cursos. En la UNR participaron 40 autores. Es la universidad con mayor adhesión al proyecto", indicó la Prof. Ana Casali, investigadora responsable de LATIn en nuestra casa de estudios.

Las producciones de la UNR mostraron riqueza en las temáticas, correspondientes a diferentes campos disciplinares. Los libros editados pueden descargarse y visualizarse en versión PDF.

Para los autores, participar de la convocatoria "fue un desafío". Requirió de la composición de equipos donde se involucraron distintas cátedras, acortando distancias culturales y diferencias de idiomas. También fue preciso capacitarse en nuevas tecnologías. "Verdaderamente, conseguimos contruir redes latinoamericanas para la producción de conocimiento científico", subrayó Casali.
 
Por su parte, el Rector tomó la palabra para "dar las gracias" a los autores por "ser arriesgados". "El libro tradicional tiene más de 2000 años. Pero esto es un desafío nuevo que nos interpela a cambiar el punto de vista".

Además, destacó la preocupación de los docentes por modificar los instrumentos didácticos. "La transposición didáctica se confronta tdoos los días en el aula. La práctica de construcción de textos es un ejercicio didáctico también", concluyó.

En nuestra Universidad, el equipo de coordinación local y asistencia técnica estuvo compuesto por  Claudia Deco, Raúl Kantor, Cristina Bender y Valeria Gerling, junto a la mencionada Casali. Son profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

Fuente: UNR

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.