Noticias

El equipo que más sabe de Matemáticas

28/10 |

Son seis chicos de entre 11 y 13 años. Pertenecen a distintas escuelas de Mendoza. Superaron la etapa local para viajar esta semana a Mar del Plata a competir con alumnos de todo el país. Todos son apasionados por la Geometría. Promesas locales.

eqLes apasionan los problemas. El desafío de diseñar la mejor estrategia para salir airosos de una situación los seduce. Son niños de entre 11 y 13 años, pero se sienten gigantes cuando se enfrentan a un cálculo por responder. Son los seis alumnos mendocinos que pasaron las instancias previas y representarán a la provincia en las Olimpíadas Nacionales de Matemática, que se llevarán a cabo la próxima semana en Mar del Plata.

No les fue fácil llegar a esta instancia, pues la carrera de exámenes arrancó en abril y no les ha dado tregua. Pero en lugar de mostrarse cansados, esperan con entusiasmo llegar a la etapa final. En la Ciudad Feliz se someterán al jurado más exigente, el mismo que los puede convertir en campeones o subcampeones nacionales.

Apenas se conocen -pues provienen de distintas escuelas de la provincia- pero crearon cierta amistad. Los une la misma pasión, la organización del viaje y las tácticas que intercambian para resolver con éxito los tres problemas que los esperan en la competencia final, y cuya resolución deberán defender oralmente ante el tribunal.

Por la tercera categoría -es decir la que corresponde a 7mo año de la escuela primaria- compiten Martina Capalbo (13) del DAD, Danilo Reitan Andrades (12) del Rainbow y Luciano Zanichelli (13) del Isep. Los otros tres chicos responden al primer nivel (5to año) y son Franco Aquispace (11) del colegio Integral del Huerto, Ignacio Rivero Farfán (11) del San Luis Gonzaga y Ayrton Ocampo (11) de la Próceres de la Independencia de Guaymallén.

Ayrton se ha convertido en la gran revelación del torneo. No sólo porque resultó campeón provincial en su categoría, sino porque demostró que pesa más el esfuerzo y la pasión que los contextos desfavorables en la carrera hacia los sueños. Es el único que asiste a una escuela pública y que prácticamente se inscribió y se mantiene en el certamen por cuenta propia (ver aparte).

"Hay muchos chicos con condiciones, pero se tienen que dar muchos factores para que lleguen a las olimpíadas. Tienen que tener la iniciativa personal, pero es clave también el apoyo de la familia y la escuela", apuntó Flavia Roca, una de las profesoras que acompaña al grupo. También hizo referencia al peso que tiene la aceptación de los pares, quienes a veces estigmatizan a los chicos que se inclinan por estos saberes. "Esta es una oportunidad para que desarrollen sus habilidades, como los campeonatos deportivos", dijo.

"Geometría" responden al unísono cuando les preguntan qué materia prefieren. Por supuesto, Lengua queda relegada en los últimos lugares en su ranking. Aunque todavía es muy pequeño, Danilo (campeón provincial en el tercer nivel) tiene en claro que seguirá una carrera relacionada con las matemáticas en la universidad.

Todos llevan meses preparándose para el gran evento, tanto en casa como en el colegio. "Pasar por esto, para mí es un desafío personal", comenta Luciano. A Martina, la única fémina del grupo, le genera algo de ansiedad la exposición oral. "Hay mucha gente escuchando cómo hiciste para llegar a ese resultado", acota.

Según explicó la docente Estela Campo, lo bueno es que "los problemas son totalmente diferentes a los que ven en el aula, son situaciones a las que no están acostumbrados y en las que deben hacer uso de la imaginación y de todas las herramientas y operaciones que conocen. Eso les abre la cabeza. A muchos de los ex olímpicos les preguntan en la facultad si pasaron por estas instancias".

En la instancia, también participará Mauro Cozzo (21) estudiante del profesorado de Matemáticas del Istecc, quien va por el Número de Oro. El joven participó del concurso cuando iba al secundario y sigue colaborando con la organización, cuya coordinadora local es Beatriz Sánchez.

Este certamen, que está organizado por la Fundación Olimpíadas Argentinas y ha sido declarado de interés provincial por la DGE, convoca a alumnos de primaria (Olimpíadas Ñandú), de secundaria (OMA) y a estudiantes y egresados de los profesorados y licenciaturas de Matemáticas (Número de Oro).

En sus 19 años de vida, ha coronado como campeón a dos mendocinos: Ulises Serio y Leonardo Elías. Habrá que esperar si la próxima fecha -del 28 al 30 de octubre- arroja otro diploma para estas tierras.

Fuente: Los Andes

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.