Noticias

"Amigovio", "tuit" y "chupi" ya figuran en el nuevo diccionario

21/10 |

La Real Academia Española (RAE) presentó la nueva edición del "Diccionario de la Lengua Española", revisado en profundidad para dar una visión "mucho más moderna y dinámica" del léxico actual.

Algunas de las palabras que se incluyeron son "bótox", "cameo", "dron", "pilates", "impasse", "feminicidio", "multiculturalidad" y "precuela".

También mileurista (utilizada solo en España), "tuit", "tuitear", "tuitero" y "red social". Y "burka", "ciclogénesis", "coach", "hiyab", "homoparental", "quad" y "wifi", junto a voces coloquiales como "amigovio", "birra", "botellón", "gorrilla" y "chupi".

En la edición en papel se han incluido, además, voces como "audioguía", "cortoplacista", "hipervínculo", "medicalización", "naturópata" y "serendipia". Para consultarlas en la versión electrónica habrá que esperar a que la RAE la actualice.

El nuevo Diccionario tendrá 93.111 entradas, frente a las 88.431 de la edición anterior de 2001, y recogerá 195.439 acepciones, entre ellas casi 19.000 americanismos. En esta edición se han introducido cerca de 140.000 enmiendas que afectan a unos 49.000 artículos.

La tirada inicial es de 100.000 ejemplares. En España se publicará en un solo volumen y costará 99 euros. En América se editará en dos volúmenes, y su precio será el equivalente a 70 euros (unos 88 dólares).

La versión digital del Diccionario comenzó a funcionar en 2001. Su éxito lo refleja la cifra de consultas que recibe, unos cuarenta millones al mes, procedentes en gran medida de España, México, Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Desde que se publicó la anterior edición del Diccionario, las Academias han ido volcando en la versión electrónica miles de novedades y de modificaciones.

Pero, desde hace años están disponibles en Internet miles de nuevos artículos y de palabras enmendadas, acordadas por las Academias de la Lengua Española, entre ellas la acepción de matrimonio homosexual, que entró en el Diccionario en junio de 2012.

En esa fecha se incluyeron también voces como "blog", "bloguero", "chat", "chatear", "cienciología", "friki", "espanglish", "euroescepticismo", "okupa", "página web", "papamóvil", "SMS" y "tableta electrónica".

El libro electrónico llegó en 2010 a la edición digital del Diccionario, como también lo hicieron términos como "abducir", "ambientalista", "anticrisis", "anticelulítico", "buñueliano", "grafitero", "jet lag", y otros coloquiales como "cultureta", "muslamen" y "obrón".

Hay innumerables expresiones de tipo coloquial que han entrado en el Diccionario en estos últimos años, como "chiste verde" o "costar un riñón". Y otras no coloquiales, entre ellas "acoso moral", "cerrar filas", "mayoría silenciosa", "diálogo social", "animal político" o "terapia ocupacional".

Fuente: Ámbito

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.