Noticias

Jóvenes van por más educación

12/11 |

Más de 1.000 estudiantes universitarios de distintos países se congregan en Mendoza para mejorar la enseñanza y el sistema social. Lograr que la sociedad mejore y se transforme a partir de la extensión universitaria es el objetivo del Cuarto Congreso Nacional de Extensión, encuentro en el que participan alrededor de mil personas que provienen de universidades argentinas y de países vecinos. Los debates y la reflexión sobre el involucramiento universitario en las problemáticas sociales se extenderán hasta el viernes 12 en diversas facultades de la UNCuyo.

con“Es en las universidades donde se debe plasmar la mayor responsabilidad social. Todo lo que se hace tiene que estar fundamentado en lo que es el bien común”, destacó Daniel López, director nacional de Programación y Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación.

En la inauguración de este particular encuentro, también estuvieron presentes Gustavo Menéndez, de la Red Nacional de Extensión Universitaria; Fabio Erreguerena, secretario de Extensión, y Arturo Somoza, rector de la UNCuyo.

Según explicaron los organizadores, este Congreso se caracteriza por ser un encuentro bianual destinado a reflexionar sobre una de las tres misiones de la Universidad que es la extensión a la sociedad, junto con la docencia y la investigación.

En ese sentido, Somoza apuntó que “están dados los ingredientes para que este debate pueda alumbrar nuevos caminos y señalar nuevos déficits y vacíos a los cuales debemos acudir”.

Durante la apertura el destacado compositor e intérprete de la Escuela de Música, Diego Cortez, deleitó al auditorio con la interpretación de tres canciones con su flauta como protagonista, secundada por la guitarra de Horacio Martínez.

“Se ejerce un cambio de rumbo en los objetivos y fines de la secretaría a su cargo en el comienzo de gestión en el 2008. Con el camino trazado el funcionario expresó su convicción de que es posible estar comprometido con la sociedad sin resignar un ápice de la calidad educativa y como universidad pública seguir este camino no es opcional", puntualizó Erreguerena.

Entre otros puntos, también se detalló la historia de la explosión de los proyectos sociales universitarios a partir de la crisis argentina del 2001 y que la Universidad debe colocarse a la cabeza de la resolución de los problemas socialmente relevantes generando nuevas herramientas que consoliden estos proyectos dentro de las universidades.

El Congreso, que comenzó ayer y se desarrollará hasta el viernes 12, abordará tres ejes temáticos: la práctica de la extensión como herramienta de la formación universitaria integral; la universidad en la construcción de las políticas públicas y universidad y sociedad: encuentro de saberes para la transformación social.

Fuente: Ciudadano Diario

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
12/11/2010 15:21
La Universidad se arriesga al debate y mejora el nexo con el estudiantado. El replanteo y la revisión siempre son buenos.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.