Noticias
Distinción nacional para Medicina de la Universidad del Aconcagua
Por su calidad en la formación de profesionales fue premiada por la Coneau.
La carrera de Medicina de la Universidad del Aconcagua (UDA) fue distinguida a nivel nacional por su calidad educativa. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) evaluó a 32 carreras en el país y avaló el desempeño de la carrera que ofrece esta casa de altos estudios desde hace 12 años.
El saber qué estudiar y dónde es una pregunta que muchos se hacen a la hora de formarse profesionalmente. Desde 2000, las instituciones educativas que forman médicos son evaluadas para lograr garantizar una calidad de funcionamiento óptimo.
"El dictamen de la Coneau es una garantía de calidad. La calificación social que tiene es muy grande. No hace las cosas caprichosamente", aseguró a Los Andes el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Gustavo Mauricio.
El camino para lograr esta distinción fue el resultado de varias etapas de evaluación. El Director de posgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UDA, Mario Sánchez Quintana, expresó que "tener una acreditación no es sencillo. A nosotros nos demandó un proceso que duró un año y medio y proporcionó un informe que requirió de 65 kilos de papel".
Es un requisito de la Ley de Educación Superior que todas las carreras universitarias de riesgo e interés público, entre las que se ubica la de Medicina, sean acreditadas obligatoriamente en forma periódica con el fin de garantizar el nivel de competencias de los egresados. En la UDA esta carrera cumple todos los requisitos observados; por esa razón alcanzó el aval mayor que es la acreditación por 6 años.
Para todas las instituciones evaluadas los estándares requeridos van desde la cantidad de horas cátedra (ya sea cursado o prácticas), pasando por la cantidad de alumnos por docente, hasta las infraestructuras edilicias de las diferentes universidades.
Para ejemplificar un estándar logrado, basta con saber que la cantidad de horas cátedra de la carrera es de 8.004 cuando la Conau pide un mínimo de 5.500. La institución también se destaca por la cantidad de materiales disponibles en su biblioteca ya que "contamos con un libro original en nuestra biblioteca para cada alumno ", informó el director de la carrera, Ricardo Sardi.
Fuente: Los Andes