Noticias

El Forum Universal de las Culturas, un evento para disfrutar e imitar

15/11 |

La megaexposición de sucesos culturales tiene lugar desde mediados de octubre en la ciudad chilena de Valparaíso, en lugares de ensueño junto al mar. ¿Podría Mendoza ser capital mundial de la cultura durante dos meses?

forumEl Forum Universal de las Culturas en un evento que está patrocinado por la Unesco y es una sucesión de hechos culturales que se llevan a cabo en los más de dos meses que dura la exposición. Así, día tras día se pueden disfrutar de muestras plásticas, obras de teatro, conciertos, películas, documentales y distintas expresiones artísticas en diferentes lugares de la ciudad, que fueron habilitados para tal ocasión.

Esta vez le tocó el turno a Valparaíso, la pintoresca y hermosa ciudad chilena, que abrió sus puertas de par en par para recibir a los visitantes y por eso se vistió de gala. Por donde uno camina hay cartelería, información y personas ataviadas con remeras del Forum, dando soluciones. Es decir, toda la ciudad sabe del evento y están predispuestos a que todo salga de la mejor manera. Sin dudas, un buen ejemplo a seguir

Así, anoche –y casi por una absoluta casualidad- dos grupos mendocinos se unieron en el lugar. Por un lado, el Instituto Fabián Calle, con la presencia de su rectora Diana Rodríguez de Calle y quien escribe, presentaron el documental que cuenta la historia del recordado concierto de Amnesty en la provincia de Mendoza. Por el otro, una delegación de l a municipalidad de Godoy Cruz fue a mostrar todo su talento en la “Cumbre mundial del tango” que se lleva a cabo como una de las actividades programadas en el Forum.

Hay cosas que llaman la atención de este evento.

Uno es la buena utilización de los espacios en donde se llevan a cabo las diferentes actividades. Lo principal se desarrolla en los galpones portuarios ubicados en la zona de Muelle Barón. Allí, nos encontramos con diferentes exposiciones y muestras y algunas son sorprendentes como la que se visita en un galpón muy oscuro (al ingresar entregan un casco de minero flúo porque es la única manera de ver a alguien en ese lugar) y en grandes pantallas de video se puede hacer una recorrida virtual por distintos museos del mundo. El único sonido que hay en el lugar es el mar rompiendo contra las rocas. Sinceramente, un momento único.

Y como este hay cientos de espacios más, ya que se han utilizado todos los lugares posibles para que se lleven adelante los eventos: salas de cine, teatros, salones de universidades, cafés, bares, peatonales, muelles y galpones abandonados. La verdad es que da gusto pasear por una ciudad tan activa.

Entonces, en medio de tan buena propuesta, surgió la pregunta: ¿Mendoza está preparada para algo así?

Desde luego que si: hay espacios, hay creativos, hay mano de obra para llevar adelante un desafío de tal magnitud, hay gestores culturales, hay ganas. Lo que no hay es una política cultural que permita realizarlo. Este tipo de eventos son organizados con mucho tiempo de anticipación, con visión de futuro, con estrategia y es precisamente lo que nos falta en Mendoza.

Nuestra Secretaría de Cultura pasa todo un año trabajando para la Vendimia, Música clásica por los caminos del Vino y la Feria del Libro. Pero no hay visión de futuro, de ampliar la propuesta, de abrir las puertas de Mendoza al mundo, de mostrar nuestros talentos y disfrutar de los que dan vueltas por el mundo. Tal vez, el Festival Andino de Teatro es una de las pequeñas muestras que tenemos en ese aspecto. Pero se puede hacer más, se debe hacer más.

La Copa América de Fútbol es una buena ocasión para hacer que Mendoza sea una fiesta cultural además de deportiva. Habrá turistas de varios países y será un mes de intensa actividad. Falta mucho, hay tiempo. Sólo es cuestión de ponerse a gestionar, algo que tanta falta nos hace.

Fuente: Mdzol

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.