Noticias

16 días de activismo contra la violencia de género

16/11 |

Se trata de una campaña que tiene como objetivo subrayar que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer realizará actividades en Argentina.

noEl Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el jueves 25 de noviembre, comenzará la Campaña Mundial 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Se extenderá hasta el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre) con el objetivo de enfatizar que la violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos. En Argentina, la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) realizará distintas actividades.

 Desde la organización, indican que la violencia hacia las mujeres es la principal violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas y es, además, una crisis de la salud pública y un obstáculo para la igualdad, el desarrollo, la seguridad y la paz. La desigualdad estructural de poder entre mujeres y varones es causa de la violencia que sufren las mujeres y niñas.

 La Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales -sancionada en marzo de 2009 y reglamentada en julio de 2010- reconoce el derecho de las mujeres “a vivir una vida libre de violencia y sin discriminación en todos los órdenes de la vida”. Es un plan de acción para enfrentar y prevenir el problema a través de políticas públicas de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres.

 “No debe retrasarse más la aplicación en todo el país de la ley de protección integral hacia las mujeres. Para eso, es imprescindible que cuente con un presupuesto propio, ya que aún no lo tiene. El Presupuesto 2011 tiene que incluir partidas para implementar esta ley, que incluye funciones específicas vinculadas con la prevención y el tratamiento a desarrollarse en Salud, Educación, Justicia y otros. Para ello, el Consejo Nacional de la Mujer ‘debe ser jerarquizado y dotado de recursos humanos y económicos’”, dijo Mabel Bianco, presidenta de FEIM.

Fuente: www.entremujeres.com

Descargar archivo Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
17/11/2010 11:43
Todavía queda un largo camino por recorrer para terminar con la violencia de género. En todo el mundo todos los días los derechos de niñas y mujeres son violados con todo tipo de castigos, desde el maltrato psicológico hasta el físico. Es de esperar que estas campañas consigan ir eliminando el flagelo.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.