Noticias
Los jóvenes se interesan por la ciencia y la ecología
Unos 110 jóvenes de escuelas secundarias de toda la provincia de Entre Ríos se dieron cita en este certamen que procura crear conciencia sobre diversas problemáticas medio ambientales. Además de investigar, diseñaron campañas de información y elevaron propuestas a la comunidad.
Un total de 20 trabajos fueron presentados por unos 110 alumnos expositores, en el marco de la instancia provincial de las II Olimpíadas de Ambiente y Desarrollo Sustentable que se desarrolló en el Centro Cultura y de Convenciones La Vieja Usina, de Paraná.
Luego de haber sorteado etapas previas de clasificación, estos estudiantes llegaron al provincial y de ahí, surgieron los nombres de las propuestas ganadoras, en la categoría A y B. El trabajo ganador en la categoría A se denomina “La concientización del uso de agua en Villa Clara” y fue elaborado por jóvenes de la Escuela Secundaria Dr. Delio Panizza, del Departamento Villaguay; menciones especiales se llevaron los estudiantes que hicieron la investigación sobre “Basurales a cielo abierto”, de la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna, del departamento Nogoyá y “Pensando en un futuro más limpio”, de la Escuela Secundaria Nº 4 A. Sáenz Valiente, del departamento Islas.
En tanto los ganadores en categoría B fueron alumnos de la Escuela Secundaria Nº 22 Raúl Scalabrini Ortiz, de Paraná, que investigaron sobre “Un pasatiempos peligroso” y hubo menciones para “Factor Basura”, del Paraná High School y “Materiales pesados en el río Uruguay. Indicios en la salud”, elaborado por la Escuela Normal Olegario V. Andrade” de Gualeguaychú.
En la categoría C, ganó el trabajo “Sobreviviendo” de la Escuela Secundaria Dr. Delio Panizza, del Departamento Villaguay y menciones para “Mural Ambiental” de la Escuela Secundaria Nº 52 Gaucho Rivero, de Paraná.
Los tres grupos seleccionados se hicieron acreedores a un viaje al establecimiento “La Aurora del Palmar”, que concretarán los días 27, 28 y 29 de noviembre, oportunidad en la que los chicos visitarán el Parque Nacional El Palmar y realizarán distintas actividades en contacto con la naturaleza.
Cabe resaltar que estos certámenes son diseñados y organizados por el Programa Provincial de Educación Ambiental, que depende de la Dirección de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE) y se realizan en articulación con el Municipio de Paraná, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) de Concepción del Uruguay y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
CONCIENCIA. Uno de los trabajos distinguidos, abordó el tema del derroche del agua en la comunidad de la ciudad de Villa Clara. Para ello hizo un análisis general del problema y de la legislación vigente, se realizó una campaña sobre uso responsable de este recurso y un seguimiento en la evolución del uso del agua a través de los medidores como efecto de la campaña realizada.
“Un pasatiempo peligroso”, es el título del trabajo de la Escuela Secundaria Raúl Scalabrini Orti, de Paraná. Aquí se decidió saber más sobre los efectos del uso de auriculares de los equipos de bolsillo. Para ello se encararon diversas entrevistas, lecturas, mediciones de decibeles, encuestas, análisis de audiometrías y se propusieron campañas y charlas.
Mientras que alumnos de la Escuela Olegario V. Andrade, de Gualeguaychú, analizó la posible incidencia de los metales pesados en el río Uruguay, trastornos de salud físicos y psicológicos que ello acarrea en la población. Los jóvenes debieron describir los efectos nocivos; analizaron qué grado de conocimiento del tema poseían diferentes sectores sociales de esta comunidad; también observaron los monitoreos de agua realizados por la CARU e informaron posibles estrategias de saneamiento del río y propuestas comunitarias.
INTERNACIONALES. Por otra parte, desde la Coordinación de Actividades Científicas del CGE, también se informó que un proyecto de ciencia y tecnología elaborado por las alumnas Camila Tisocco y Estefanía Aranda, de la Escuela Secundaria N° 17 Gral. Martín Miguel de Güemes, de Concordia, está por estos días participando de la Feria de Ciencias que se está desarrollando en Perú.
Se trata de la XX Feria de Ciencia y Tecnología. Hasta Lima, llegaron estas estudiantes, acompañadas por el profesor Carlos Gatto, para representar a la provincia y el país con su investigación denominada “Una sonrisa para todos”, que fuera seleccionado en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología que se hizo en 2009 en Santiago del Estero.
Fuente: El Diario de Paraná
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
23/11/2010 12:14
![]() |
![]() |