Noticias

Las películas tristes engordan más

12/04 |

Lo que vemos en el cine influye en lo que pesamos en la balanza. Un estudio revela que los espectadores de filmes lacrimógenos pueden comer durante la proyección entre un 28 y un 55 por ciento más que quienes ven películas más optimistas.

Los filmes tristes pueden ser una triste noticia para quienes desean mantener la silueta y, para adelgazar, son preferibles las comedias a los dramas.

Es lo que se deduce de un reciente estudio del Laboratorio de Alimentos y Marcas de la Universidad de Cornell (Cornell Food and Brand Lab o CFBL) en Nueva York , EEUU, según el cual las personas que miran películas “arrancalágrimas” comen considerablemente más, debido al impacto emocional del filme.

La investigación del CFBL muestra que aquellos cinéfilos que comían pochoclo mientras veían películas dramáticas o tristes, ingirieron entre el 28 y el 55 por ciento más de esta comida, tanto en laboratorio como en un cine comercial, durante el período de estudio.

Según esta investigación publicada en “JAMA-Internal Medicine”, durante el ensayo en laboratorio, los aficionados al cine comieron 28 por ciento más pochoclo al ver la tragedia ‘Love Story’ que al disfrutar de la comedia ‘Sweet Home Alabama’.

Un análisis del consumo de pochoclo en centros comerciales de siete ciudades de Estados Unidos durante el fin de semana siguiente al Día de Acción de Gracias, mostró unos resultados similares, según el CFBL (foodpsychology.cornell.edu).

Los investigadores del CFBL encontraron que los aficionados al cine que compraron pochoclo y vieron la película triste ‘Solaris’, comieron un promedio de 55 por ciento más de este cereal que los que vieron la película más optimista ‘Mi gran boda griega’: 127 gramos frente a 82 gramos.

EL LADO BUENO DE LOS DRAMAS

Pero si es un aficionado a los filmes lacrimógenas no desespere, ya que “la cintas tristes también pueden llevar a la gente a que coma mayor cantidad de comidas saludables, siempre que la tengan delante de ellos. Las personas consumirían más frutas o verduras si las tienen próximas”, según Brian Wansink, profesor de Marketing en Cornell y autor principal de este trabajo.

Este estudio se complementa con otro hallazgo del CFBL, que muestra que “las películas de acción y aventura, pero esta vez en televisión, también conducen a ingerir más calorías, si los alimentos están al alcance de la mano, debido a que los programas estimulantes con secuencias rápidas y cortes de cámara, nos distraen de lo que estamos comiendo”.

“Con las películas de acción, la boca entra en acción y la gente come al ritmo del filme, ingiriendo mayor cantidad, porque presta menos atención a lo que ingiere, mientras que las películas tristes podrían generar una ‘comida emocional’, o sea inducir a comer para compensar la tristeza que se siente”, según Aner Tal, investigador del CFBL y coautor de este estudio.

El profesor Wansink ofrece un consejo práctico para que los cinéfilos puedan mantener su dieta y su silueta cuando ven una película en casa: “mantenga los paquetes de ´snacks´ y refrigerios fuera del alcance de las manos; lo ideal es dejarlos en la cocina y traer al sofá sólo lo que va a comer”.

Aunque para este investigador, la mejor solución es llevar a la mesa situada ante el televisor y tener a nuestro alcance, solo los aperitivos que sean saludables, como las zanahorias, en lugar de, por ejemplo, galletitas, en cuyo caso consumirlas en mayor cantidad no sería un problema, sino una ventaja.

“Es más fácil mantenerse delgado utilizando el conocimiento que recurriendo a la fuerza de voluntad”, señala el profesor Wansink, autor de ‘Slim by Design: Mindless Eating Solutions for Everyday Life” (Delgados a propósito: soluciones alimenticias inconscientes para la vida diaria).

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.