Noticias

La escasez social del agua

18/05 |

El Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales Aníbal Ignacio Faccendini, presentó el libro: “La escasez social del agua: cuestión de lesa ambientalidad”, texto que será donado a distintas bibliotecas barriales.

En la Sede de Gobierno de la UNR, tuvo lugar el acto de presentación del libro de Aníbal Faccendini “La escasez social del agua: cuestión de lesa ambientalidad”, que será entregado a distintas bibliotecas institucionales y barriales con el fin de acercar a la Universidad al barrio.
 
Expusieron en la presentación el rector de la UNR Darío Maiorana, el decano de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Franco Bartolacci, el jurista y filósofo del Derecho, Eduardo Barcesat y el artista y ambientalista Jorge Fandermole.
 
Faccendini mencionó en su discurso que “la agresión o lesión o impacto negativo de los actos del hombre  al ambiente,  que realice por acción u omisión,   es  lo que llamamos   “lesa ambientalidad” en sentido amplio. Cuando esta lesión es  grave e irreparable su punición debería ser   imprescriptible”. Además, el autor y actual director de la Cátedra del Agua de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, detalla en su trabajo como se produce una situación de “lesa ambientalidad”: “Es un  caso concreto de la falta de accesibilidad al agua sana. Y, que dicha omisión negativa del Estado afecta a un grupo de seres humanos, por ende nos encontramos, que ello afecta negativamente al ambiente,  entonces es una situación de “lesa ambientalidad” en sentido amplio”.
 
También Faccendini señaló que la contaminación está visibilizada como aquella que tienen incidencias químicas y físicas en el ecosistema y en la biosfera en general y es una concepción “que no incorpora el impacto ambiental que producen las decisiones políticas, sociales y económicas en foma indirecta”. Asimismo, Faccendini agregó que “se encuentra naturalizado que si miles de ciudadanos no pueden acceder al agua, eso no es un problema ambiental, es sólo un acceso, de lo que se deduce la visión antropocéntrica que no ve al ser humano como una especie dentro del ecosistema, con sus necesidades primarias básicas y culturales que hacen a su especie y hábitat”.  Y sostuvo que la escasez de agua por falta de inversiones es cuestión de lesa ambientalidad, “expansión no sólo penal de la lesa humanidad, sino a todo lo viviente y elementos inertes”.

Fuente: UNR

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.