Noticias

La tercera edad le saca el jugo al mundo de internet

29/11 |

Crecen los cursos para este sector y es difícil encontrar vacantes. La gente mayor dice que le interesan las nuevas herramientas para contactarse con sus familias, chatear y socializar.

tercera“Bueno Fer me voy a dormir porque acá ya es tarde, mañana hablamos, te mando un beso y cuidate mucho”, la frase la escribe Angélica Delgado, una mujer de 66 años, frente a la pantalla de su computadora. Ese saludo que seguramente disimula el calor maternal innato le llega a Fernando, su hijo, a través de uno de los software de mensajería instantánea más populares. Él, que hace más de cinco años vive en New York, fue uno de los principales motivos por los que Angélica se acercó a la tecnología. Y el caso de ella es paradigmático; al igual que Angélica en estos últimos tiempos cada vez son más los adultos mayores que se sumergen en el mundo de la computación, aunque las motivaciones suelen ser variadas.

Esta tendencia se denota claramente en la cada vez mayor oferta de cursos para este colectivo, y a su vez en la escasees de vacantes para los mismos. Sin ir más lejos, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (CCRR), que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), hay 44 talleres de computación para mayores de 50 años, y están colmados; asisten alrededor de mil alumnos y si uno quiere comenzar el año que viene debe apurarse por que las vacantes se esfuman rapidísmo. A su vez, la consultora estadounidense Facebakers asegura que el 24 por ciento de los mayores de 45 años en nuestro país ya tiene una cuenta en Facebook, una de las redes sociales más utilizadas, y que sin duda presupone cierto nivel, aunque sea mínimo, de destreza frente a la PC.

“Me sentía como un analfabeto cuando hablaban de computación en frente mío y hasta mis nietos de 10 años manejaban la computadora. Fui y me anoté en un curso común, pero la verdad es que había mucha gente joven que iba más rápido y los viejitos tenemos nuestros tiempos. Después me enteré que había clases para gente mayor y fui. Al principio por ahí cuesta, pero ahora uso internet y estoy aprendiendo a manejar programas para escribir y mandar mails, aunque con el teclado soy medio lento”, dice con una sonrisa Jaime Palazzo, un hombre de 70 que es uno de los tantos mayores que de a poco se acercan a la PC.

Por su parte, Norma Morroni, de 58 años es una de las tantas que está anotada para comenzar los cursos intensivos de verano en la Ciudad y dice que “quiso empezar a mitad de año pero llegó tarde con las vacantes”. “No sé absolutamente nada, mi hija me quiso enseñar pero no hay caso, me cuesta hasta manejar el cosito ese (por el mouse)”, dije la mujer.

Y agrega: “Yo quiero aprender para comunicarme con mi hermana que vive en Chile. Además hago trabajos manuales y me serviría para hacer cartelitos o alguna que otra cosa. Hasta ahora me ayudaba mi hija siempre, pero ahora se fue a vivir con el novio y no me queda otra que aprender”.

Según comentan desde el CCRR, uno de los principales motivos por el que los adultos se acercan a la informática es para contactarse con familiares que están lejos. “Las demandas de los adultos están mayormente ligadas a la familia. Hay muchos que tienen seres queridos lejos, ya sean hijos, nietos o hermanos que viven afuera, y por medio de internet pueden tener un contacto mas fluido, más barato, por más tiempo y a la vez más completo, por que es el medio más multimedia de todos”, señalan desde la institución. Y agregan que también que entre las preferencias de los adultos está navegar por la web, leer el diario y procesar textos. Por su parte, una de las profesoras del CCRR sostiene que “aunque los cursos están implementados para gente mayor de 50 años, el promedio se edad de los alumnos ronda los 70 en la mayoría de los casos”.

“Es muy emocionante verlos, parece que fueran a la escuela y entre ellos tienen una relación de intercambio como si fueran adolescentes: cooperan unos con otros, se pasan los apuntes y hasta se llaman sí uno viene. Aparte cada pequeño logro, es para ellos un escalón muy importante, le dan mucha trascendencia y se compenetran cada vez más”, apunta la docente.

Cabe señalar que si bien el CCRR no es el único lugar en el que los adultos mayores pueden aprender computación en la Ciudad, sí es el que concentra la mayor cantidad de alumnos. Por lo demás, cada vez hay más institutos de capacitación privados que ofrecen esta opción y a la vez los profesores particulares también se están abocando al sector.

Fuente: La Razón

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
1/12/2010 10:45
Los adultos que entienden que las nuevas tecnologías pueden hacerles la vida más fácil no sólo están mejor comunicados (con sus nietos, que viven lejos, con sus amigos, a quien no ven tan seguido), sino que mantienen viva la máquina de pensar. Una vez que se le pierde el miedo a la computadora, se puede aprovechar internet y emplear el tiempo libre mucho mejor.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.