Noticias
Simulación de negociación de la UE
Con el auspicio y la coordinación de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano realizó un simulacro de negociación.
Los estudiantes de cuarto año de la carrea participaron de este modelo de simulación de negociación propia de la UE: el debate de una propuesta de decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la creación de un programa de cultura para Europa, presentada por la Comisión Europea.
Cinco participantes asumieron los roles de parlamentarios comunitarios, dos estudiantes actuaron como miembros del Consejo –institución en la que están representados los intereses de los estados y que actúa como colegislador comunitario junto al Parlamento–, y tres alumnos asumieron roles de miembros de la Comisión –institución conocida como "el ejecutivo comunitario"– promotora del proyecto de decisión.
Bajo la supervisión del experimentado primer consejero François Roudié, número dos de la delegación de la UE en la Argentina y jefe de la Sección Política, de Prensa e Información de la misma, así como de su asistente, Marta Becerra, y del magíster Patricio Degiorgis, director de la carrera de Relaciones Internacionales, la simulación se extendió cuatro horas. Al final del encuentro, cada estudiante obtuvo su respectiva devolución.
La Universidad de Belgrano es la primera universidad de la Argentina en desarrollar este tipo de simulación que, patrocinada por la Unión Europea, se reproducirá seguramente a partir de ahora en otros centros de altos estudios del país –tal sucede en diversas universidades del mundo.
Fuente: UB