Noticias
Se convoca a la comunidad a continuar elaborando un modelo ambiental para San Luis
Los días 13, 14 y 15 de agosto se realizarán en la Universidad Nacional de San Luis las “XXIII Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo para contribuir a la implementación de un Modelo Ambiental para San Luis”, organizadas y coordinadas por la Dirección del Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo.
Estas jornadas tienen como finalidad principal convocar a los distintos sectores de la comunidad: científicos, educadores, profesionales de la salud, sociólogos, funcionarios, legisladores, empresarios, representantes de Cámara de Industria y del agro, expertos ambientales, técnicos en general, dirigentes de asociaciones vecinales, entre otros; a participar para continuar elaborando un modelo ambiental, que sea útil para el presente y que sirva de base para el diseño de futuros proyectos.
Las actividades se realizan en el ámbito del Proyecto de Investigación "Educación Superior: Cambios, tendencias e impactos en la actualidad", y cuentan con el auspicio de la UNSL; Asociación Química Argentina; INTA; Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis; y las Facultades de Química, Bioquímica y Farmacia, y Ciencias Humanas.
Hasta el próximo 7 de agosto estará abierta la convocatoria para la presentación de trabajos, los cuales deberán presentarse en el Box 10B de la Universidad, ubicado en planta alta del edificio de Chacabuco y Pedernera, los días lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas, y los días martes y jueves de 9 a 11 horas.
El temario básico de las jornadas abarca los siguientes puntos:
Educación y Medio Ambiente
Desarrollo y Medio Ambiente (análisis del impacto industrial en el medio ambiente)
Nuevos criterios para el mejoramiento de suelos y cultivos
Control de la calidad de la atmosfera en las zonas urbanas de San Luis
Tratamiento de los residuos sólidos en las comunidades urbanas y rurales. Sistemas actuales y futuros. Legislación y medio ambiente (sistema de control)
Planes de nutrición y salud. Control de la calidad de alimentos
Presente y futuro de los planes de forestación y reforestación en la provincia
Posibilidad de desarrollo de la huerta orgánica
Medios y recursos para la planificación, diseño y conservación de espacios verdes en las áreas urbanas. Parques Nacionales y Provinciales
Utilización de fuentes de energías no convencionales en las zonas rurales y urbanas. Planificación energética para el mediano y largo plazo
Turismo y Medio Ambiente
Familia y Medio Ambiente
Durante el desarrollo de las jornadas se realizarán conferencias plenarias; exposición de posters en paneles; trabajos en comisión. Las comisiones serán: Educación ambiental para el desarrollo sustentable, compatible e incluyente; Desarrollo y gestión vinculados al medio ambiente; Contaminación ambiental (aire, agua, suelos); Tecnología agropecuaria y medio ambiente; Salud, nutrición, vivienda, familia, cultura y medio ambiente.
Características de los trabajos
Margen Superior: 3 cm; inferior: 2,5 cm; izquierdo: 2,5 cm; derecho: 2 cm
Utilizar papel tamaño carta, 70 gramos, escrito únicamente en una sola carilla
Las medidas de los márgenes deben dejar un rectángulo útil de escritura no mayor a los 19 cm de alto por 15 cm de ancho
Extensión máxima: 2 páginas
Acompañar los trabajos y resúmenes con CD
Usar un procesador de textos compatible con Microsoft Word
Enviar los trabajos a las siguientes direcciones electrónicas: jornadascnm@gmail.com o mazar@unsl.edu.ar
Inscripciones e Informes
Fundación Universidad Nacional de San Luis. Avenida Ejército de los Andes 950. Hall Central de Exposiciones del Rectorado. Horario de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas. Tel. 4427713.
Contacto: Prof. Esp. María Lidia Azar, Directora Proyecto CNM mazar@unsl.edu.ar
Fuente: UNSL