Noticias

¿Hablaste de mí? De Kado Kostzer, el primer título de la Biblioteca Proteatro

27/07 |

La Editorial Universitaria de Buenos Aires – Eudeba – presenta “¿Hablaste de Mi? Viñetas para una biografía de Bertha Moss, actriz (1918-2008)” de Kado Kostzer

A partir de un acuerdo entre Eudeba y Proteatro perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la colección Biblioteca Proteatro busca jerarquizar y dar difusión al texto escrito, dramatúrgico o de investigación, colaborando de manera institucional, con el deseo de ofrecer un aporte significativo a la memoria y preservación del trabajo teatral.

La joven actriz que mide 1,80 m y calza 43 ¿será elegida como protagonista romántica del próximo film? ¿Podrá despertar el deseo del galán de turno? ¿Servirá de modelo a las adolescentes? En la década del cuarenta y en un medio donde otro era el estereotipo reinante, ¡imposible!

A los “inconvenientes” de la estatura y de los pies, Bertha Moss sumaba el de su apéndice nasal. A pesar de su gran talento y personalidad magnética, desde el inicio de su carrera directores y productores la condenaron a ser “vieja”, la pérfida madrastra, la celadora inflexible, la despótica matriarca o la solterona resentida en ficciones donde fue soporte de otras actrices que, a la vez, tuvieron que “soportarla” a ella.

Decidida a hacer borrón y cuenta nueva, en 1959 se fue a México, donde sería primera actriz, rejuvenecería a los 40 años y de fea pasaría a ser linda. Alienada por el “fuego sagrado” del arte, sus cómicos exabruptos la hicieron legendaria. Encontraría su nicho como la más famosa villana de los culebrones de la TV azteca.

Sus grandezas escénicas y su lado menos diáfano –y hasta ridículo– están expuestos en este libro en el marco de grandes ciudades, reflejando hábitos y costumbres de cada época. También su entorno: una hermana víctima de amoríos peligrosos, una sobrina autista, un marido nominal y decenas de compañeros que invariablemente “la envidiaban”, “le hacían brujerías” y “complotaban” para opacar su talento.

Primero en Buenos Aires y luego en México, Bertha luchó por el estrellato y estuvo ligada social o artísticamente a Fernando Vallejo, María Félix, Salvador Novo, Marilyn Monroe, Cantinflas, Silvana Pampanini, Katy Jurado, Luis Buñuel, entre otros.

Primero en Buenos Aires, donde alternó con legendarios personajes del espectáculo: Enrique Muiño, Luis Saslavsky, Ángel Magaña, Luis Sandrini, Amelia Bence, Oski, Daniel Tinayre, Tita Merello, Libertad Lamarque… y luego en México Bertha luchó por el estrellato ligada social o artísticamente a Fernando Vallejo, María Félix, Salvador Novo, Marilyn Monroe, Cantinflas, Silvana Pampanini, Katy Jurado, Luis Buñuel…

Sobre el autor:

En su adolescencia participó como actor y asistente de dirección en espectáculos del mítico Instituto Di Tella. Posteriormente integró las redacciones de los semanarios Primera Plana, Panorama y del matutino La Opinión. Residió en Nueva York, México y París, donde estrenó su primera pieza, Trío, en 1982. Ha dirigido, en el país y en el extranjero, obras propias y de Sartre, Bashevis Singer, Shakespeare, Lehár, Mozart, Bruno Villien, Molière, entre otros autores. Con Fernando Vallejo es coautor del film Barrio de campeones. Sus textos teatrales –traducidos y montados en más de cuarenta países– fueron publicados por Colihue, Corregidor y, en Francia, por L’Avant-Scène y Actes Sud-Papiers. Recibió los siguientes premios y distinciones: Argentores, Prix Lugné-Poe, ACE, Nexo, Heraldo de México, Florencio Sánchez. En 2011 publicó Personajes (Por orden de aparición), su primera incursión en la narrativa.

Fuente: UBA

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.