Noticias

La DJ que se fue a Barcelona a explorar la música electrónica

05/08 |

De adolescente ganó un concurso de canto en Maipú. Ahora, estudia en la ciudad catalana producción musical y se abre camino como “pinchadiscos” en distintos festivales y eventos.

La maipucina Dulce Genco (27) cuenta desde Barcelona que se encontró, al llegar, con una ciudad muy cosmopolita, llena de gente de nacionalidades diversas, con igual número de idiomas que se escuchan cuando uno va caminando, dándole una sensación de que todas las personas son iguales y del mismo lugar, a pesar de las diferencias de lenguaje, costumbres o vestimentas.

Hace dos años que vive en esa ciudad de España y cuenta que está allí para estudiar producción de música electrónica y ejercer como disc-jockey profesional. Aunque dice que la decisión de dejar la provincia y el país no fue de un día para el otro -era comerciante en Chacras de Coria-, la elección de su destino actual fue fácil porque desde hacía varios años quería viajar.

“De comerciante a DJ no fue de un día para el otro. Me gusta la música desde muy pequeña, ya que mi mamá tocaba el piano y mi papá es bajista de una banda de Maipú, Guante Blanco, que en los 80 eran muy conocidos. Un par de veces hasta compartieron escenario con los Enanitos Verdes”, relata entusiasmada.

Agrega que su papá escuchaba mucho Pink Floyd y otras bandas del estilo, que le transmitieron influencias. “A los 7 años me acostaba en el sofá del living de mi casa y escuchaba un CD de Prodigy que andaba por ahí suelto o al contrario, música clásica; dos extremos diferentes”, comenta.

La impronta musical

A los 13 años empezó a participar en un coro en el Eco-Museo de Maipú, donde comenzó a darse cuenta de cuánto le gustaba la música. Más cerca de la adolescencia integró dos bandas de rock como cantante. “No recuerdo exactamente en qué año, pero un Día de la Primavera participé en un concurso de una radio cantando una canción de Evanescence frente a 6.000 personas y gané por votación del público. En ese momento fue cuando realmente me di cuenta de que la música era mi pasión, aunque no sabía exactamente en qué estilo enfocarme”, relata

Pero a los 19 años el panorama se esclareció ya que descubrió la música electrónica, que le llamó mucho la atención al punto de que, en diciembre de 2013, a los 26, vendió la mitad de su negocio de comida sana, en Chacras de Coria, propuso números para un sorteo entre amigos y familiares y con ese dinero inició su sueño catalán.

“Decidí venir a Barcelona a estudiar Producción Musical de Música Electrónica en un instituto muy reconocido que se llama Microfusa. La decisión de venir para mí fue muy rápida, porque ya hacía varios años que quería venir a España y elegí esta ciudad porque para producir música utilizo un software que se llama Ableton Live”, informa. Así, averiguó en la web escuelas oficiales donde se dictaban cursos de este programa y le pareció un poco más sencillo ir a un sitio donde se hablara castellano.

Entre el Gótico y el Born

Dulce, cuenta que para ella Barcelona es hermosa, repleta de cultura e historia y que en cada calle o en cada lugar donde camina se observa arte, desde infinidad de museos, mercados y galerías hasta en plazas de barrios y paredes de antiguos edificios residenciales escondidos: El Raval, el Barrio Gótico o el Born.

“Una cosa a destacar también es la seguridad y la tranquilidad de poder caminar a cualquier hora por cualquier lugar. Acá pude descubrir lo que es ser libre y tener una muy buena calidad de vida”, describe.

De todas formas, reconoce que el comienzo de su nueva vida no fue fácil ya que no conocía a nadie, pero tuvo la suerte de alquilar, gracias a unos contactos mendocinos, una habitación en un ‘piso’ (como allí les dicen a los departamentos) cerca de la Plaza Catalunya, en pleno centro. Allí viven un chico argentino, Andrés, con su novia Florencia, quienes formaron su primera “familia” fuera de Mendoza.

“Al haber venido en temporada baja y con el menor movimiento turístico, me llevó tres meses encontrar mi primer trabajo como camarera en una cafetería italiana, donde conocí a otra chica argentina, Maricel Meleiro. Gracias a ella pude conocer a un DJ mexicano llamado Ettiene quien, además de invitarme a participar poniendo música en mi primera fiesta en Barcelona, luego me hizo conocer a sus amigos, Diego Menvielle y su novia Gabriela”, recuerda con emoción.

Ella dice que Diego es ahora un gran amigo y DJ argentino que la ha ayudado mucho ya que tiene un canal en Internet donde se realizan cada semana streamings (transmisiones en vivo) con reconocidos DJs desde su estudio.

Por eso es que ha tenido varias participaciones tocando en su canal, lo cual es una muy linda experiencia para conocer gente nueva del medio, como otros músicos y productores.

“Afortunadamente siempre tuve el apoyo de toda mi familia y amigos de Mendoza, sobre todo de mi novio Alejo Márquez (30), que en momentos difíciles siempre fue el que me animó y dio fuerzas para resistir e insistir con mi sueño. El verano pasado él vino aquí de visita por dos meses, y finalmente a fines de enero viajó para mudarse a Barcelona con nuestros dos bulldogs ingleses a cuesta”, dice con evidente muestra de alegría por este hecho.

Seguir creciendo

Hace un tiempo tuvo la suerte de conseguir otro trabajo en un bar de pinchos y tapas llamado La Esquinita, en el barrio Poble Sec, el cual es muy popular entre locales y turistas. Allí conoció a su primer grupo de amigos, gente de Barcelona, Valencia, el País Vasco, Polonia, Italia y Argentina, a los que llama “mi segunda familia”.

También tuvo uno de sus mayores logros, el cual la tiene muy entusiasmada y que sucedió hace unos meses. Es que participó de un concurso de DJs organizado por el instituto Microfusa, en el cual el premio era tocar en el mayor evento del año, la feria mundial Expo Milano 2015.

“Tuve la suerte de ganar y estaré todo agosto tocando para miles de personas en el Pabellón Español con mi nombre artístico VOLK, que significa ‘lobo’ en ruso, mi animal preferido y con el que me siento identificada”, comparte y celebra Dulce, con quienes se están enterando de la noticia.

También ha tocado en varios eventos Off Sónar, una multitud de shows paralelos que se llevan a cabo durante la semana del festival Sónar, uno de los más reconocidos entre los amantes de la música electrónica y demás artes experimentales en Europa.

“Actualmente estoy tocando varios días a la semana en un reconocido bar en la terraza de un museo frente al puerto de Barcelona, y cada vez van surgiendo nuevos eventos y posibilidades, afortunadamente”, reconoce la mendocina, agregando que quienes quieran pueden seguirla a través de su fan page Volk Musik en Facebook.

Para finalizar, indica que todos sus familiares, sus amigos y pareja están muy contentos por todos sus progresos. “La vida a veces es complicada, pero considero que es aún más difícil lanzarse a luchar por nuestros sueños, pero con sacrificio y amor todo llega y cosechamos lo que sembramos”, reflexiona.

Cierra: “Espero poder alcanzar mis objetivos y ser un ejemplo en este mundillo de la música electrónica y representar bien a mi país y a mi provincia, Mendoza”.

Fuente: Los Andes

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.