Noticias

Trombonanza, el sueño cumplido

06/08 |

Cuando Rubén Carughi creó Trombonanza, no imaginó lo que pasaría después. “Solo quería que todos pudieran estudiar al mismo nivel con los mejores profesores”, comenta.

Trombonanza nace con la iniciativa de Rubén Carughi quien ante la necesidad de poder estudiar, profesionalizarse y compartir esa experiencia pensó “y si vienen todos a tocar acá”. Y así dio inicio a lo que sería una gran “bonanza” para los trombones, eufonios y tubas de todo el mundo.
Rubén es un persona singular de la cultura santafesina, todos lo hemos visto con su trombón tocando en la cacha de Colón, su otra pasión, o por las calles acompañando otros músicos o por el simple gusto de tocar. Profesionalmente se destaca por ser 1º Trombón Solista de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, 2do. Trombón de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y Docente de Trombón, Eufonio y Tuba en la Escuela de Música Nº 9901 (Orquesta de Niños y Juvenil).
Todos lo conocen o ubican por su particular sombrero, el cual usa por cuestiones prácticas y de personalidad. Según él no se considera ni innovador, ni precursor, “me siento un luchador, porque para conseguir todo lo que la gente ve, tuve muchas veces que pelearla solo, por suerte ahora cuento con un equipo de gente que colabora mucho”.
Corazón de trombón
Trombonanza ha generado mucha interacción con la gente, y algunos se sintieron inspirados por como dice Rubén: “la pasión con la que hacemos las cosas es lo que la gente se contagia y por eso se siente parte del evento y participa activamente”.
“Trombón” es una película documental que narra cómo es Trombonanza por dentro, sus integrantes, la preparación, los sentimientos. Una visión muy cercana de lo que es un evento con esta magnitud. Arturo Castro Godoy es el director de este films que está disponible en el canal de Youtube de Trombonanza Ediciones.
Otra de las cosas que ha inspirado este festival fue la grabación que realizó el Gobierno de la Ciudad recopilando diferentes temas grabados, de distintos conciertos e impresos en un CD, que permite descubrir la musicalidad de estos instrumentos de forma más tranquila en la intimidad de una sala propia.
Latido de trombón es el libro que publicó la Universidad Nacional del Litoral en donde Milagros López relata en primera persona los testimonios de los participantes y creadores de Trombonanza. Un paseo por el corazón de uno de los festivales más destacados en su rubro.

Para visitar y tener un recorrido más artístico y silencioso, que invita a la imaginación, Ramón Ávalos creó una muestra itinerante de fotos que está viajando por la Provincia y que ya llegó a Santa Fe. El día miércoles 29 de julio la nuestra se inaugura en el Mercado Norte, con más de 25 fotos en exposición.
Lo que será
Trombonanza comienza el lunes 3 de agosto y cierra el sábado 8 con un concierto de Jazz imperdible, la Santa Fe Jazz Ensamble y cinco solistas de primer nivel, poniendo el broche de oro a una semana mágica.
Lunes 3 de agosto: ATE Casa España, 19.00 – Ensamble Trombonanza 2015 (Todos los Profesores); 20.00 – Ignacio Galicchio ( Argentina) y Florencia Rodriguez Botti (Piano, Argentina); 20.30 – Wilson Dias (Brasil) + Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina).
Martes 4 de agosto: Paraninfo UNL, 20.00 – Ganadores del Concurso de Jóvenes solistas + Orquesta Juvenil de la Escuela de Música 9901; 21.00 – György Gyivicsan (Hungría) + Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina); 21.30 – Viento Sur Trombones (Argentina).
Miércoles 5 de agosto: ATE Casa España, 20.00 – Banda Sinfónica Municipal + Genki Morikawa (Japón), Giovanni Scarpetta (Colombia), Matthew Murchison (EEUU), Dirección: Irvin Wagner (EEUU); 21.00 – Paul Compton (EEUU) + Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina); 21.30 – Luis Bonilla (Costa Rica/EEUU y Michael Dease (EEUU).
Jueves 6 de agosto Tarde: Auditorio Luz y Fuerza, 18.00 – Camerata Eleutheria + Heini Schneebeli (Argentina), Richard Alonso (Colombia/Argentina), Paul Compton (EEUU), Vasile Babusceac (Moldavia /Argentina), Dirección: Manuel Marina (Argentina) – Artista invitada: Marcela Mendez (arpa, Argentina). Noche: Centro Cultural Provincial 21.00 – Ensamble de todos los profesores y participantes, Solistas: Francisco Alaniz (Chile), Damián Stepaniuk (Argentina/Suiza), Dirección: Heini Schneebeli, Paul Compton, Francisco Alaniz, Rubén Carughi.
Viernes 7 de agosto Tarde: ATE Casa España, 15.30 – Recital de música de cámara a cargo de participantes del encuentro (todos los niveles), 17.30 – Genki Morikawa (Japón) + Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina), 18.00 – Giovanni Scarpetta (Colombia) y Sebastián Cifuentes (Colombia), 18.30 – Matthew Murchison (EEUU) + Florencia Rodriguez Botti (piano, Argentina) Noche: Teatro Municipal 1° de Mayo, 21.00 – Concierto junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, Solistas: Miguel Sanchez (Venezuela) y Sergio Carolino (Portugal), Dirección: Irvin Wagner (EEUU).
Sábado 8 de Agosto, Mañana: Escalinata del Teatro Municipal 1° de Mayo, 11.00 – Ensamble de todos los profesores y participantes, Dirección: Heini Schneebeli, Paul Compton, Francisco Alaniz, Rubén Carughi, Noche: Teatro Municipal 1° de Mayo, 21.00 – Santa Fe Jazz Ensamble (Argentina), Solistas: Luis Bonilla (Cosata Rica/EEUU), Michael Dease (EEUU), Remigio Pereira Pintos (Paraguay) e Irvin Wagner (EEUU), Dirección: Pedro Casis (Argentina).

Fuente: Notife

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.