Noticias
TRANSITANDO JUNTOS EL CAMINO A LA EXCELENCIA PROFESIONAL
Se desarrollarán los días 13, 14 y 15 de agosto, en Sede del Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Las Termas de Rio Hondo Santiago del Estero.
La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, conjuntamente con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santiago del Estero organizan las “XIX Jornadas Nacionales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas”, destinadas a promover fundamentalmente la capacitación de los jóvenes profesionales, la integración, el compromiso y la participación, en pos de la jerarquización de nuestra profesión.
Este acontecimiento se desarrollará bajo el lema “Transitando juntos el camino a la excelencia profesional”, los días 13, 14 y 15 de agosto, en Sede del Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Las Termas de Rio Hondo Santiago del Estero.
El acto inaugural se realizará el día 13 de agosto a las 17.30, con la participación de autoridades provinciales, municipales, académicas, y demás entidades representativas del medio, engalardonando el acto la conferencia magistral del reconocido Lic. en Psicología Bernardo Stamateas, que abordará la temática “Liderazgo motivacional para jóvenes profesionales”.
El citado profesional es también conocido por su vasta trayectoria como escritor y conferencista a nivel nacional e internacional, sus libros hoy son los más leídos por todos los sectores de la sociedad, por ejemplo “Emociones Toxicas”, “Gente Toxica” entre otros.
La propuesta continuará los días 14 y 15 de agosto con disertaciones de elevado nivel técnico a cargo de reconocidos profesionales de nuestro país y provincia, entre ellos el Dr. Marcelo Daniel Rodríguez Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Profesor titular de Impuestos I y II de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, Disertante en cursos de capacitación organizados por Editorial Errepar S.A, expositor en cursos y jornadas sobre materia impositiva en las distintas Universidades y Consejos Profesionales del país, quien abordará aspectos relacionados con la “Actualización impositiva: lo que el profesional debe saber”,
El Dr. Luis Alberto Miguel, Abogado y Escribano Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, Doctorando en Derecho Privado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, Posgrado en Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca, Profesor Adjunto de la Cátedra de Derecho Societario y Cambiario en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, Profesor Adjunto a cargo de la Titularidad en la cátedra de Derecho Comercial I y II de las carreras de Licenciatura en Administración y Contador Público de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, quien disertará sobre los puntos más relevantes del “Nuevo código unificado: su impacto en el asesoramiento profesional”
El Licenciado en Economía José Simonella, vicepresidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, egresado en la Universidad Nacional de Córdoba, Postgrado en Macroeconomía Avanzada de la Escuela de Graduados de la UNC y Prevención de Lavado de Activo de la Universidad del Salvador, Coordinador Técnico de la Comisión de Economía de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas y actual Presidente de Mesa Directiva del CPCE de la Provincia de Córdoba, quien expondrá sobre las distintas “Alternativas de inversión en un contexto de incertidumbre”.
El Dr. Luis Sirena Contador Público Nacional, Magíster en Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Universidad de Valencia – España), Autor de 19 libros en materia laboral y societaria, Autor de artículos de la especialidad (posee más de 1.200 artículos publicados), Colaborador de la Enciclopedia Laboral y Societaria – Editorial Errepar S.A, se desempeñó como consultor Laboral y Societario de la Editorial Errepar. S.A, abordando en nuestro evento las principales “Novedades para la defensa del cliente ante una inspección laboral”.
En dialogo con el CECOMI, Mariana Saab Giuliano, presidenta de la comisión de jóvenes profesionales del consejo de ciencias económicas, resaltó la importancia de este acontecimiento "Es un encuentro a nivel nacional que se realiza cada dos años. Nuestro consejo fue elegido el año pasado luego de hacer una selección a nivel país. Va a ser una reunión muy rica en cuanto a contenido, con ponencias de profesionales investigadores. También cabe remarcar la calidad de los disertantes, conocidos a nivel nacional e internacional".
Las jornadas finalizarán con una cena de gala para agasajar a todos los asistentes.
Fuente: UNSE