Noticias

Expertos de la UNT opinaron sobre el Viento Zonda que afectó al Valle de Tafí

17/08 |

Los especialistas señalaron que el fenómeno es frecuente pero la intensidad de las ráfagas fue inusual.


“El viento observado en Tafí del Valle en la madrugada del jueves pasado no fue un tornado”. Así lo sostuvo el ingeniero agrónomo Mauricio César Costa, docente titular de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícola, de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, de la UNT.

El profesional dijo que la ocurrencia de este fenómeno en Tafí del Valle es frecuente pero la intensidad o rafagosidad del viento, que sopló a más de 120 km /h (según registros de las estaciones meteorológicas de la Estación Experimental Obispo Colombres) es “muy poco frecuente o extraordinario”.

Costa explicó: “el fenómeno se debió principalmente al denominado ‘traspaso de montaña’ o ‘efecto Föhen’, causado por la colisión de masas de aire húmedo con un sistema montañoso que, al ascender se enfrían, condensándose y produciendo precipitaciones, dando lugar a vientos muy secos y temperaturas que van aumentando conforme estos descienden”.

El especialista indicó que los vientos provenientes del Anticiclón del Pacífico atraviesan la Cordillera de los Andes, cargados de humedad, y al enfrentarse a esta barrera orográfica provoca precipitaciones, generalmente níveas, generando vientos secos y cálidos hacia la Argentina, donde también es conocido como “Viento Norte”, justamente debido al “traspaso de montaña” .

Acerca de si este fenómeno que causó importantes daños en Tafí, es “inédito” como algunos lugareños han descripto, Costa aseguró que “no existen registros meteorológicos de cierta cantidad de años que permitan estudiar si, vientos de estas características ocurrieron en el pasado reciente, pero evidentemente ello es posible por las condiciones del lugar”.

A propósito, el docente explicó que según la “Escala Fujita” se puede calibrar la intensidad del fenómeno por los árboles derribados, rotura de cartelerías, vidrios y techos de casa, efectos que evidencian que los vientos fueron superiores a los 100 km/h. “Es de esperar que este fenómeno no se repita en tiempos próximos ya que, como dije, no existen registros que permitan calcular la frecuencia de este tipo de adversidad meteorológica”, aseguró.

No hay estadísticas

En igual sentido se expresó Alfredo Grau, doctor en Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT. “El fenómeno, en agosto , ha ocurrido siempre en Tafí. De hecho, los lugareños, por experiencia, han tomado la costumbre de asegurar los techos de sus viviendas con piedras, encima de las chapas, porque ya conocen los efectos del viento Zonda entre los meses de agosto y setiembre, y evitan así que las ráfagas se las lleve; pero las casas construidas en los últimos años no han tomado en cuenta este fenómeno como posible”, ilustró.

“Lamentablemente, no podemos asegurar si en esta oportunidad, el viento fue más intenso o no que en épocas anteriores, porque no existen estadísticas de largo plazo de Tafí del Valle y de los Valles Calchaquíes, en general, que nos permitan conocer si este fenómeno es un evento extremo absolutamente inusual”. En su opinión “es común y recurrente para la época del año; pero lo que nos sorprendió, por lo inusual, fue la intensidad de las ráfagas que castigaron a 120 km/h”, concluyó.

Fuente: UTN

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.