Noticias

Nuevas carreras en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER

06/12 |

Esta unidad académica de la Universidad Autónoma de Entre Ríos amplió su oferta académica que incluía Enfermería, tecnicatura en Bioimágenes y Educación Física entre otras. Ahora, se podrá cursar la tecnicatura universitaria en Esterilización y la tecnicatura en Podología.

uaderA partir del 1 de diciembre se abre la inscripción para las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, en las sedes de Paraná, Concordia, Gualeguay y General Ramírez.

La oferta académica incluye las carreras de Licenciatura en Enfermería, Enfermería Universitaria, Licenciatura y Tecnicatura en Producción de Bioimágenes, Técnico en Análisis Clínicos, Profesorado en Educación Física y nuevas propuestas académicas como la Tecnicatura Universitaria en Esterilización, Técnico Podólogo (ver Pág. 2 de esta Sección) y la Tecnicatura en Deportes.

De este modo, la Facultad promueve una distribución racional y equilibrada de su matrícula estudiantil en el territorio entrerriano, vinculando el quehacer de la universidad con la región, coordinando los programas de servicio de salud y recreación con las áreas del conocimiento que cultiva la Facultad desde sus acciones académicas, de extensión y de investigación.

Esta unidad académica promueve la formación de profesionales de la salud a partir de una relación de transferencia de la universidad con el medio, con la intención de impactar sobre el estado de salud de la población y sus determinantes.

ESTUDIOS

En la subsede de General Ramírez se dictan dos tecnicaturas: Técnico Universitario en Análisis Clínicos y Técnico en Producción de Bioimágenes, ambas carreras con una duración de tres años y de acceso gratuito.

El alcance profesional del Técnico en Análisis Clínicos tiene lugar en laboratorios de análisis clínicos y en laboratorios vinculados al campo de la salud: su capacitación está orientada a efectuar, según normas especificadas por escrito, distintas determinaciones de rutina, así como realizar técnicas analíticas por métodos físicos, químicos, radioquímicos, biológicos, microbiológicos, inmunológicos, de biología molecular o genéricos, de sustancias químicas, materiales biológicos, drogas, medicamentos, alimentos, agua, nutrientes y tóxicos.

En tanto, el técnico en Producción de Bioimágenes podrá desempeñarse en servicios de diagnóstico por imágenes de sanatorios y clínicas, hospitales públicos y privados, y se encuentra preparado para aplicar técnicas radiológicas en Radiología Convencional, Medicina Nuclear, Tomografía Axial Computarizada y Resonancia Magnética Nuclear, ocupándose del manejo instrumental, procesamiento y preparación del paciente.

Esta carrera cuenta también con un ciclo de grado de un año de duración para la Licenciatura en Producción en Bioimágenes, cuyo cursado tiene lugar en la ciudad de Paraná, en donde también se dictan las carreras de Enfermería Universitaria (3 años) y Licenciatura en Enfermería (4 años), Técnico Universitario en Esterilización (3 años) y Técnico Podólogo (3 años).

Por otro lado, cabe señalar que Enfermería Universitaria, de tres años de duración, también puede estudiarse en la ciudad de Concordia y en la ciudad de Gualeguay se completa la oferta académica de esta Facultad con el Profesorado en Educación Física y la carrera de Técnico en Deportes, de dos años de duración.

NOVEDADES

Con una salida laboral inmediata, demandada a nivel nacional, la Tecnicatura en Esterilización es una carrera totalmente nueva en el ámbito nacional que, al cabo de tres años, capacita a un profesional con formación integral para realizar trabajos de acuerdo con las normas de bioseguridad e implementar procesos de esterilización de complejidad.

INFORMES

Los interesados en recabar más información deberán concurrir a los respectivos establecimientos y cumplimentar con la siguiente documentación: certificado de estudios del Nivel Medio o Polimodal completo o constancia de estudios en trámite; fotocopia de la Partida de Nacimiento legalizada; fotocopia de las dos primeras hojas del DNI; Grupo sanguíneo y factor Rh y tres fotos 4x4 (no instantáneas).

Para ampliar esta información, llamar en Paraná al teléfono (0343) 4220645; en Ramírez al teléfono (0343) 4901662; en Concordia al teléfono (0345) 4251135; en Gualeguay al teléfono (03444) 423465. En las tres últimas localidades las consultas se realizan por la tarde.

Se puede visitar el sitio www.uader.edu.ar/fcvs/

Fuente: El Diario de Paraná

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
6/12/2010 17:17
Ampliar la oferta académica permite elegir la carrera con más libertad.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.