Noticias
La detección precoz del cáncer, permite brindar una mejor calidad de vida a los pacientes
Lo afirmaron los especialistas en Oncología Clínica, Estefanía Kaminski y Mariano Fernández, al abordar los cuidados paliativos en el marco de la 2° jornada de Psico-oncología y la 1° jornada de Oncología, desarrollada en la UNLaR.
Al respecto, la Dra. Kaminski explicó que “Cuidados Paliativos” es una especialidad que acompaña al paciente en el momento más difícil en que necesita asistencia, pero también a la familia del paciente que puede hacer un cuidado eficiente.
“Toda esa familia que tiene un problema importante de enfermedad puede, con los agentes de salud, salir de esas situaciones difíciles y transitar un momento duro emocionalmente pero cerrarlo con una tranquilidad de que se hizo todo lo posible y se consiguieron todos los medios necesarios. Si la persona lamentablemente fallece y lo hace en una situación pacífica, la familia tendrá la tranquilidad de haber hecho todo lo posible”, afirmó Kaminski.
Además, la profesional hizo hincapié en la necesidad de trabajar en equipo ante estos casos.
“El equipo empieza por un médico que da el diagnóstico, un enfermero o enfermera que nos ayudará a cuidar al enfermo. Y ese equipo se ampliará de acuerdo a las necesidades que se presenten. Por ejemplo, incorporamos psico-oncólogas, trabajadores sociales, arte-terapeutas, terapistas ocupacionales y otros”, indicó.
Por su parte, el Dr. Fernández agregó que “Es una rama de la salud netamente transdisciplinaria. Porque como la unidad de tratamiento es paciente y familia, se debe abordar desde todos los aspectos. Esto implica, primero, hacer un control de los síntomas que aquejan al paciente: el dolor, las náuseas, la debilidad y los que vaya teniendo individualmente cada caso”.
Aceptar la enfermedad
“En principio, es necesario comunicar la enfermedad de un modo especial. Primero, las noticias médicas, sobre todo de un diagnóstico o pronóstico adverso, requiere que uno prepare ese encuentro con el paciente, que el médico logre la intimidad necesaria y que evalúe su contexto, para luego compartir la información diagnóstica y elaborar un plan de seguimiento”, explicó el especialista.
“No todos los problemas de cáncer son incurables. La mitad se cura, la otra mitad no se cura. Pero si detectamos las enfermedades oncológicas a tiempos prematuros podemos hacer muchísimo por el tratamiento, la sobrevida y la calidad de vida”, concluyó.
Cabe destacar que las Jornadas llevadas a cabo en el Anfiteatro 17 de octubre, fueron impulsadas por la Asociación de Pacientes Oncológicos Riojanos (APOR).
Fuente: UNLAR