Noticias

Una biblioteca alternativa funciona en los pasillos de la Escuela Normal

15/12 |

Tienen más de 30 años, son estudiantes de la Uader y quieren ayudar a sus compañeros recién salidos del secundario, que muchas veces carecen de conocimientos de historia y de política. Pusieron a circular libros y DVDs y montaron una biblioteca no tradicional. Sumaron 200 socios en un mes, armaron un blog, continúan reuniendo material e iniciaron un ciclo de charlas. Jauretche, Galasso, Milagro Sala y Televisión por la Identidad, están entre los favoritos.

pinUna jovencita pregunta en clase por qué Fidel Castro mandó a matar al Che Guevara. Un pibe afirma que “Perón se llevó el oro a España”. Otro confiesa que nunca escuchó hablar de la Revolución Libertadora. La gota que colma el vaso: un profesor denomina Proceso de Reorganización Nacional a la última dictadura cívico militar.

Pablo Urrutia, Pablo Churruarín, Verónica Curvale, Monchi Urrutia, Fernando Canale y Luciano Ferreyra son alumnos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). Superan los 30 años, se definen como “militantes del campo nacional y popular” y comparten clases con adolescentes recién salidos del secundario que, en muchos casos, evidencian una enorme ignorancia en materia de historia argentina y latinoamericana, política o derechos humanos.

Decidieron hacer algo al respecto y fundaron hace un mes la Biblioteca Alternativa del Sur. Al entrar por la puerta principal de la escuela Normal –edificio en el que funciona la Facultad de Humanidades de la Uader– sobre una fila de bancos se exhiben libros y videos. Títulos de Forster, Galasso, Walsh, Bayer, Jauretche o Verbitsky, entre muchos otros, están a disposición de los casi 200 socios.

“Muchos preguntan cuánto cuestan los libros. Cuando les decimos que no están a la venta, insisten consultando el precio del alquiler. Se sorprenden al saber que se prestan gratis”, cuenta Churruarín a EL DIARIO. Y ahonda sobre el carácter alternativo de la biblioteca: “Funciona en un espacio abierto, de 16 a 20, en los pasillos o en el patio. Los libros se prestan por 15 días, a diferencia de las bibliotecas clásicas, que tienen tiempos mucho más acotados. No queremos que los usuarios fotocopien o tomen apuntes, sino que tengan contacto real con el libro y lo disfruten”.

Una chica devuelve Operación masacre, de Rodolfo Walsh, y el DVD de La noche de los lápices. Se queda un rato revisando los títulos, acepta un mate, charla sobre lo que vio y leyó. “La idea es que tengamos contacto cotidiano con los lectores que se acerquen, que nos cuenten qué les pareció, si les surgió alguna duda. Para eso también tenemos un blog en el cual, además de los catálogos de libros y DVDs, hay espacio para dejar mensajes y para opinar”, explica Urrutia. La dirección es alternativadelsur.com.ar.

Moreyra añade que la intención es “sortear el obstáculo que representa la carencia de algunos conocimientos a la hora de seguir aprendiendo, que puede incluso derivar en el abandono de la carrera” y Curvale acota que también se trata de “poner al alcance de los alumnos material alternativo al que ofrecen los profesores, mostrar que para cada pregunta hay muchas respuestas distintas, no sólo la que da un determinado docente”.

Entre los libros, uno de los favoritos es Verdades y mitos del Bicentenario: una interpretación latinoamericana, de Norberto Galasso. También algunos de Arturo Jauretche. Y los videos más requeridos son Milagro en Jujuy, un documental que cuenta vida y obra de la líder de la Organización Barrial Tupac Amaru, y la compilación de los unitarios de Televisión por la Identidad.

Evita, una bandera, documental de Eduardo Walger, derivó en una anécdota que cuenta Ferreyra: “Una chica de unos 19 años se la llevó y cuando la trajo nos comentó contenta: ‘Yo trabajo en un barrio y hago algunas de las cosas que vi en esta película. No sabía que eso era militar. No sabía que yo era una militante. ¿Tenés más cosas de Evita?’”.

En el blog, los creadores de la biblioteca profundizan algunos conceptos para explicar razones y objetivos de la iniciativa: “Un libro propone, grita y discute desde sus páginas. La pasión por los libros excede las lecturas obligatorias de cada materia y forma parte imprescindible de la constitución de un sujeto que a través de su reflexión lúdica renueve la vivacidad a los textos tradicionales”, exponen.

Y eligen un concepto del dramaturgo alemán Bertolt Brecht para graficar su pensamiento: “El peor analfabeto es el analfabeto político. Él no oye, no habla ni participa en los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio de los frijoles, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política. No sabe el imbécil que de su ignorancia política proviene la prostituta, el menor abandonado, el asaltador, y el peor de los bandidos, que es el político aprovechador, embaucador y corrompido, lacayo de las empresas nacionales y multinacionales”.

Participación 2.0

Desde la Biblioteca Alternativa del Sur se trabaja para la realización de otras actividades vinculadas a la formación política: cine debate, proyección de videos, presentaciones de libros.

Días atrás, reunieron a unas 200 personas en el Centro Cultural La Vieja Usina, para participar del primer encuentro del ciclo Política y Medios Alternativos, que organizaron junto a la rama juvenil de la agrupación Renacer Peronista.

Los disertantes fueron Lucas Carrasco, del blog República Unida de la Soja, Fabián Rodríguez, autor del blog Conurbanos, y Sebastián Lorenzo, responsable de PJ Digital.

Fuente: El Diario de Paraná

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
19/12/2010 18:20
Una excelente iniciativa de los alumnos.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.