Noticias
El titanosaurio "argentino", el dinosaurio más grande del mundo, se exhibe en Nueva York
El Museo de Historia Natural presentó al nuevo miembro de su famosa sala de fósiles; tiene casi 40 metros de largo, 10 más que la ballena azul.
El titanosaurio argentino, el dinosaurio hallado en la provincia de Chubut en 2014 y desde entonces el más grande descubierto en el mundo, se convirtió hoy una de las principales atracciones del Museo de Historia Natural de Nueva York, que con gran expectativa adaptó sus instalaciones para recibir al gigante patagónico.
El titanosaurio, aún sin nombre formal hasta que sea publicado el trabajo científico en un par de semanas, se convirtió hoy en la estrella de uno de los museos más importantes de ciencias naturales y su recibimiento no decepcionó a la gran cantidad de medios presentes que asombrados miraban a la réplica del dinosaurio.
Su tamaño corporal confirma su popularidad: mide casi 40 metros de largo, su peso es de 70 toneladas -equivalente a lo que pesan 10 elefantes africanos juntos- y sólo su cuello, de 12 metros, es lo suficientemente largo como para alcanzar el quinto piso de un edificio.
Es tan grande, que su cabeza -de casi tres metros de largo- asoma por fuera de la gran sala que a partir de mañana abrirá las puertas al público.
Su esqueleto, desarrollado con impresoras 3D en Canadá durante seis meses, es una réplica del original que fue montado en octubre pasado en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew, Chubut, luego de que su equipo de científicos, liderado por José Luis Carballido y Diego Pol, fueran los encargados de llevar adelante la excavación.
El museo neoyorquino, dedicó además un espacio destacado para hospedar temporalmente cuatro fósiles originales del hallazgo que fueron expuestos junto a amplios carteles con fotos del desierto argentino, donde fueron encontrados.
Lo que resultó ser "una de las excavaciones más grandes hechas en la paleontología argentina", surgió luego que un poblador rural que caminaba por su campo encontrara restos de huesos salientes de las rocas y diera aviso al museo más cercano, relató Pol en el evento dedicado a la prensa.
La sorpresa fue aún mayor cuando los científicos descubrieron que en el desértico lugar, ubicado en La Flecha, a 218 kilómetros al oeste de Trelew, en total había enterrados 223 fósiles de seis jóvenes-adultos animales y, entre ellos, un gigante herbívoro perteneciente al grupo de los titanosaurios.
Para ello, los paleontólogos del Museo Egidio Feruglio trabajaron con un equipo de 25 personas que durante 18 meses realizaron siete expediciones, principalmente durante los meses de primavera y verano cuando los días más largos brindaban más luz y el clima cálido facilitaba las tareas.
El titanosaurio patagónico, brindará "muchísimo para estudiar en los próximos años" sobre esta especie y arrojará numerosos estudios que permitan entender cómo estos animales han "empujado los límites de lo conocido en tamaño corporal" dadas las complicaciones de movilidad, reproducción y alimenticias que implica ser gigante, señaló Diego Pol.
A partir de hoy el público puede disfrutar del descubrimiento argentino que se convertirá en el animal más grande del prestigioso museo al destronar, por 10 metros de largo a la afamada ballena azul que cuelga del techo de una de sus galerías. (Télam)
Fuente: La Gaceta