Noticias

La tecnología, una aliada para viajar con los chicos en auto

30/01 |

Especialistas recomiendan ítems a considerar para lograr un trayecto más placentero

“Vamos de paseo... en un auto feo...pero no me importa... porque llevo torta...”, cantaba Pipo Pescador con la intención de ilustrar un viaje idílico. Sin embargo, la realidad suele contrastar bastante con este ideal. El clásico “¿cuánto falta para llegar?”, “¿y ahora?”, “¿y ahora?” es uno de los condimentos que comúnmente añaden los niños y atenta contra el buen ánimo y la paciencia de los adultos. Pese a las buenas intenciones, viajar en auto con los chicos puede no resultar demasiado placentero.

Además de las medidas de seguridad que se deben respetar en todos los casos, especialistas recomiendan algunos tips a tener en cuenta antes de embarcarse y durante el trayecto para lograr un viaje más confortante.

“Hay que tratar de tomar la insistencia de los chicos con humor y no enojarse. Pero más allá de eso, existen estrategias que ayudan a lidiar con su ansiedad”

“En primer lugar hay que tratar de tomar la insistencia de los chicos con humor y no enojarse. Entender que son características de la edad. Pero más allá de eso, existen estrategias que ayudan a lidiar con su ansiedad”, dice la psicóloga María Stoika, especialista en vincularidad temprana y co-fundadora de Momento Cero.

“Ayuda mucho si antes de salir se realiza un planito y se les cuenta el proyecto de viaje. A dónde van a ir, cuánto tiempo estarán arriba del auto para llegar a destino, cuántas veces van a parar... de esta manera ellos saben cómo va a ser el trayecto y no les genera tanta ansiedad”, explica la especialista.

En este sentido coincide la psicóloga Silvia Medina, especialista en infancia: “Proyectar el viaje en auto y planteárselo a los niños como una parte del paseo siempre ayuda. Aunque la responsabilidad de trazar el proyecto y la organización recaiga sobre los adultos, los niños pueden participar. Generalmente esto los entusiasma y luego colaboran con el comportamiento para un viaje más llevadero”.

Medina sostiene que es importante no comunicarles el viaje a los chicos con demasiada anticipación: “Para evitar que se pongan sumamente ansiosos por períodos prologados y demasiado expectantes. Suele ser una de las principales causas que genera tensiones durante el viaje”.

En principio, las especialistas sostienen que contar con almohadas y mantas para dormir parece un aspecto menor pero puede marcar una gran diferencia.

Parar con regularidad

Parar cada dos o cuatro horas para que los chicos se estiren, vayan al baño, puedan comer algo tranquilos sirve para que recuperen fuerzas y vuelvan al asiento del vehículo con más ganas, según aseguran las expertas. Los más pequeños necesitarían de más paradas.

Si la edad de los chicos lo permite, los adultos pueden invitarlos a participar de la preparación del menú para el viaje: “Lo ideal es llevar una heladerita con bebida y alimentos que gusten a todos para ir sacándolos de a poco”, dice Stoika. Siempre es conveniente controlar la cantidad de bebida que ingieren los niños para evitar las ganas de ir al baño debido al exceso de líquido.

“Si se puede, es recomendable hacer una parada para comer algo. De lo contrario, se puede ir comiendo en el auto. Pero no hay que usar la comida para calmar la ansiedad”, señala Stoika.

Si los chicos son de marearse o de descomponerse en los vehículos, es importante consultar a un pediatra antes de embarcarse para que aconseje algún anti vomitivo o una dieta adecuada para darles antes y durante el trayecto.

También en estos casos es de gran ayuda parar y bajar del auto cada tanto para tomar aire y cortar un rato con el movimiento del auto. Vestirlos frescos y con prendas que les resulten cómodas es otro punto que suma.

Juegos para el trayecto

Para amenizar el trayecto, las especialistas aconsejan proponer adivinanzas, juegos de memoria, trabalenguas o juegos como el veo veo pero por períodos cortos de tiempo. “Después de un rato se aburren o se enloquecen y van a los juegos de mano”, dice Medina.

Otra estrategia que suele funcionar muy bien en los viajes consiste en colgar una bolsa en el respaldo del asiento con distintos juguetes para que los chicos puedan sacar y guardar a su antojo.

“En la primera infancia (hasta los tres años) lo esencial pasa por generar un contexto que pueda entretenerlos al nivel de la percepción: estímulos visuales que no sean exageradamente coloridos porque los excitan y estímulos auditivos suaves para que los hagan sentir acompañados”, afirma Medina.

Para los menores de cinco años es importante no olvidarse de su muñeco, cojín o trapo preferido. Esto los angustiará y será motivo de llanto.

“Hay que tener en cuenta que son chicos y van separados de sus padres. Es importante que los adultos por momentos interactúen con ellos para acortarles los tiempo de viaje y la ‘desconexión’ que sienten en la relación interactiva con los padres”, plantea Medina.

La música es otro componente que muchas veces ayuda. Lo ideal sería encontrar temas o grupos que gusten a todos. Pero si no existen intereses compartidos, se puede ir negociando.

La tecnología se convierte en otro aliado para los viajes en auto, sobre todos para los trayectos largos. “Si la familia tiene recursos de tecnología es sugerible pasarles algunas película en reproductores de DVD (algunos vienen para autos). Son ideales las películas con argumento ingenuo que se puedan comentar en familia. También ofrecerles un tiempo de juego en tablets y celulares”, sostiene Medina.

Si nada de esto funciona, la escritora estadounidense Vicki Lansky, autora del libro “Viaje sin problema con sus hijos” recomienda dar a cada niño una bolsa con el dinero que tendrá para gastar durante las vacaciones y cada vez que se porten mal, quitarles parte de ese dinero.

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.