Noticias

Berni, un maestro de la reinvención

21/06 |

Un auditorio colmado participó de un retrato de la vida y la obra siempre vigente del artista

Un amplio recorrido por la vida y por la obra del artista Antonio Berni permite confirmar la enorme capacidad de reinventarse que tuvo el "padre" de Juanito Laguna desde sus inicios, en Rosario, hasta sus días finales, en Buenos Aires.

Así lo demostraron anoche el director del Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan, Eduardo Peñafort, y la editora de Arte de LA NACION, Alicia de Arteaga, durante una conferencia sobre Berni, organizada por Arte al Día y adn cultura, en el Palacio Duhau Park Hyatt, en cuyo Paseo de las Artes pueden verse pinturas, grabados y gofrados del artista hasta el 22 de agosto. El curador de la exposición es el arquitecto Enrique Dieguez, del grupo El Rosario.

En un auditorio colmado y expectante, Peñafort y Arteaga recorrieron las distintas etapas de Berni (1905-1981), desde sus días en Europa, becado en la década del 20, hasta sus últimas obras, acompañados de cuidadas imágenes proyectadas en pantalla gigante.

La conferencia, que se inició con el saludo del gerente general del Palacio Duhau Park Hyatt, Antonio Alvarez Campillo, es la antesala de la exhibición que con motivo del Bicentenario habrá en el Museo Nacional de Bellas Artes.

"Es sobre quien más se sabe de la historia argentina. De Berni tenemos un archivo maravilloso y es un artista que cambia permanentemente", planteó Peñafort al marcar como momento "consagratorio" del artista la Bienal de Venecia, en la que descuella con su serie de Juanito Laguna, en la década del 60.

Sello de trascendencia

Alicia de Arteaga habló del dilema que suele suceder a los artistas, al referirse al éxito de Berni: "Lo que puede tener más éxito para los contemporáneos (como fueron los retratos que vendía y mediante los cuales se mantenía) no es lo que trasciende, porque lo que trasciende es la obra que guardó y que heredaron sus hijos".

En sintonía, Peñafort recordó: "Lo que hoy valoramos tanto de Berni es lo que le generó problemas en los años 30 y 40". Se refería a las obras de protesta social en las que dejaba el sello de los problemas como el desempleo, el desarraigo y la falta de trabajo.

Berni en Europa, fauve , surrealista, marcadamente muralista en sus pinturas, retratista para sustentarse o en el nuevo realismo. "Berni es muchos Berni. Nunca le dio miedo empezar de nuevo. Ese es su sello", concluyó Arteaga.

Fuente: Diario La Nación - María Elena Polack

 

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.