Noticias
Haciendo ciencia en la escuela
AGUILARES.- Eduardo Nicolás Navarro (17 años) reconoce que la tarea que despliegan los docentes en las escuelas del interior es "difícil"; y se lamenta de que todavía haya jóvenes que abandonan los estudios "por distintas razones".
"Muchas veces quedan atrapados en oscuros designios y por eso, toda la sociedad debe trabajar para su recuperación", afirmó el joven, durante el acto de clausura del ciclo lectivo 2010 que se realizó ayer en la Escuela Media de Aguilares. En el mismo acto, la ministra de Educación de la provincia, Silvia Rojkés de Temkin, exhortó a alumnos y docentes a contribuir en esa labor de "acercar a los excluidos a la escuela".
La funcionaria, junto al intendente local Agustín Fernández ,entregaron reconocimientos a más de 50 estudiantes de escuelas del interior que se destacaron en 2010: entre ellos Yanina Orellana (Escuela de Comercio de Villa La Trinidad) y María Gabriela Echazú (Escuela Media Madre Pacheco, de Famaillá), que egresaron con promedio de 10.
Investigador
Navarro, estudiante de la Escuela de Comercio "República de Panamá" de esta ciudad, fue distinguido este año en la Feria Internacional de Ciencia que se desarrolló en Novo Hamburgo (Brasil) por la tercera fase de su investigación sobre el mal de Alzheimer. Este premio lo acredita para participar en 2011 en las olimpíadas que se realizarán en Amsterdan (Holanda).
Navarro investigó hace tres años la patología a partir de vivencias personales con su abuela. Después, ideó un taller de "estimulación cognitiva" para los pacientes. Ahora, apuntó a los factores ambientales que incidirían en el Alzheimer. "Se consultó a varios investigadores, entre ellos Salzano Del Río (Universidad de Guadalajara). El afirma que el aluminio y otros metales como el vanadio o el mercurio, tienen una notable incidencia en el Alzheimer", apuntó. "Esos metales contribuirían a formar enredos de las neurofribillas dentro de los cuerpos de las células nerviosas, colapsando su sistema de transporte. Ello impediría la comunicación bioquímica entre neuronas y produciría la muerte de las células", explicó. "Es necesario educar, alertar sobre la calidad del agua que se distribuye en forma domiciliaria y evitar el consumo de líquido contaminado; y tener en cuenta que los contaminantes pueden llegar al hombre a través de alimentos o del uso de utensilios de aluminio para cocinar". concluyó. (C)
Fuente: La Gaceta
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
24/12/2010 18:33
![]() |
![]() |