Noticias
Cuatro nuevos abogados destacan la formación académica de la UNNOBA
Los graduados valorizan los planes de estudio y el contacto con profesores y directivos de la Universidad.
Dalila Inacio, Marisel Albarello, Juan Pablo Lacarbonaro y Emilia Schonfeld son cuatro nuevos graduados como abogados de la UNNOBA, después de defender ante un jurado cada uno de ellos un trabajo final.
Hablaron de la carrera y valorizaron el sistema y los planes de estudio de la Universidad. Dijeron que por ser del grupo de los primeros graduados de se sienten comprometidos con promocionar la Universidad no sólo por la importancia de estar en la región sino por la formación académica que recibieron.
“Es importante cortar con ese prejuicio de que estudiar abogacía en universidades con más tradición como la UNLP, la UBA o la UNR es mejor que estudiar en la UNNOBA”, sostuvo Emilia.
“Ese un mito. Los mismos profesores que dan la carrera en La Plata y en la UNNOBA nos dicen que el sistema implementado en la Universidad es de lo mejor que hay en el país”, agregó Marisel.
Para Juan Pablo, eso tiene que ver en parte con el ámbito familiar que se vive en las aulas y el contacto que tienen los alumnos con los profesores y directivos de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas.
Los tres coincidieron en que el sistema que implementa la UNNOBA es quizás más exigente que otras universidades pero es positivo para la formación como profesionales. “Acá tenés comisiones de 20 alumnos y durante las clases los profesores te hacen preguntas y atienden las consultas. Tenés los parciales, que te permite estudiar las materias por mitades, y el examen final, que te da una idea global”, contó Emilia.
“Yo empecé la carrera en la UNLP y en 2007 me pasé a la UNNOBA. Pude comparar los dos sistemas. En La Plata rendía libre las materias, estaba yo ante el libro y después ante el profesor y nada más. Acá conocía a los profesores, sabía como pensaban, ellos mismos me recomendaban con qué libros estudiar. Conocía a todos mis compañeros de cursada. En la UNNOBA sentí un fuerte compromiso con la carrera”, afirmó Marisel.
Marisel es de Ascensión y contó que cuando pensó en pasarse de la UNLP a la UNNOBA la mayoría de los conocidos le recomendaba que no lo haga. “Es por el prejuicio que tienen y por el desconocimiento de como funciona la UNNOBA, porque es una Universidad nueva. El único que me alentaba a hacer el cambio eran mi padre. Él insistía en que lo haga, decía que hay que apostar a lo nuestro porque abre la posibilidad de estudiar a muchos chicos de la región. Por suerte le hice caso”.
Emilia dijo que crece el número de alumnos de la región que comienzan su carrera en alguna de las universidades tradicionales y después se pasan a la UNNOBA para terminarla. “Tiene que ver con la cercanía, pero básicamente con la formación académica”, sostuvo.
Juan Pablo cree que la comparación entre universidades es un poco injusta y dice que en los planes de estudio de la carrera se prioriza a la región. “En la UNNOBA tenés como materia Derecho Agrario y en la UBA no. En la Universidad de Palermo o en muchas privadas no se da como materia Suceciones, quizás porque desarrollan menos la parte civil”, comentó a modo de ejemplo.
Los tres destacaron también como positivo el hecho de que mientras hicieron la carrera en la UNNOBA pudieron hacer prácticas profesionales en distintos juzgados de Tribunales, algo difícil para muchas de las universidades tradicionales.
Por último, coincidieron en que, si bien la formación que recibieron durante la carrera fue buena, de ahora en más depende de como se desarrolle cada uno como profesional. “Depende de la habilidad, de la lucidez, de la inteligencia y de la ética que tenga cada uno a la hora de empezar a trabajar como abogados”, agregó Marisel.
Fuente: UNNOBA
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
27/12/2010 17:16
![]() |
![]() |