Noticias
En abril de 2011 se presentará el Mapa de Carreras Prioritarias de Entre Ríos
La actual política provincial busca fomentar la elección de carreras ligadas a la salud, el turismo, la producción y la educación. Para el próximo año, se espera llegar a los 30.000 beneficiarios.
De las conversaciones con entidades intermedias, reuniones con decanos de distintas facultades de la región, con presidentes de Juntas de Gobierno e intendentes, fue surgiendo la información básica que sostiene el Mapa interactivo de Carreras Prioritarias para la provincia, que está diseñando el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro).
Horas antes de los festejos por el 21º aniversario –que cumplió el 22 de diciembre este organismo provincial, creado por ley Nº 8.336 allá por 1989–, su actual directora, Mayda Cresto, en diálogo con EL DIARIO, dijo que “culminó parcialmente la constitución del mapa de carreras prioritarias para Entre Ríos” y explicó que hacia abril se espera contar con este material para darlo a conocer entre los jóvenes de la región.
“Dividimos el mapa en tres grandes áreas, la de la costra del río Uruguay, del río Paraná y el área Centro y profundizamos cuatro disciplinas: Turismo, Producción, Educación y Salud, que estarán señalizadas en cuatro colores diferentes. Desde abril y hasta octubre de 2011 recorreremos toda la provincia para hacer talleres de orientación vocacional y tutorías para mostrar estas carreras consideradas prioritarias para el desarrollo de la provincia”, detalló la funcionaria.
Asimismo, comentó que esta nueva herramienta les vendrá bien a la hora de evaluar cada uno de los pedidos de beca y así dar prioridad a estas carreras que la provincia busca potenciar. No obstante, aclaró que no se trata de dejar de dar becas a quienes opten por otras ofertas académicas como Contador o Abogacía, sino que se les va a otorgar mayor puntaje a quienes elijan las carreras privilegiadas por la política provincial.
Lo que se pretende –agregó Cresto– es “fomentar y estimular a los chicos en la elección de carreras que consoliden esa provincia agroindustrial que queremos para Entre Ríos”.
Números. En lo que va del presente año, visitaron “27 localidades de la provincia en tres meses” y contabilizaron a unos 1.850 estudiantes que participaron de los talleres de orientación vocacional realizados durante 2010, repasó la responsable del Inaubepro.
Recientemente mantuvieron una reunión con el decano de la Facultad de Ingeniería, bioingeniero Gabriel Gentiletti, con la intención de sistematizar datos que puedan mejorar la política de promoción de este tipo de estudios.
En ese sentido, Cresto recordó que desde el año 2007 el requisito para acceder a las becas es acreditar un 50 % de rendimiento académico pero en particular para las ingenierías, se les exige a los estudiantes universitarios un 40 % de rendimiento académico en primero y segundo año y el 45 % a partir del tercer año de cursado. “Es decir, ya estamos dando cierta facilidad para que los jóvenes puedan cursar estas carreras más complejas, mantenerles la beca y que puedan continuar con sus estudios”, apuntó. En efecto, las ingenierías, como lo mencionó en más de una oportunidad el gobernador Sergio Urribarri, son una herramienta fundamental en la apuesta por una provincia ligada a la producción agroalimentaria.
Balance. “Terminamos el año con ocho programas de becas y hemos corrido el plazo de presentación de formularios para becas de secundaria: Hasta el 4 de marzo hay tiempo para hacer este trámite”, resaltó la funcionaria.
Por otra parte, subrayó que a partir de información suministrada por el Consejo General de Educación y el incremento de la matrícula escolar, se evidencia una necesidad de mayor cantidad de docentes en el sistema educativo entrerriano, por tal razón incluyeron el fomento de las carreras ligadas a la docencia dentro del Mapa.
Las expectativas para el 2011 son alentadoras, según la mirada de la directora del Inaubepro. Pues confía en que la recaudación de los profesionales –de donde surge el fondo para becas–, se incrementará, por lo tanto esperan poder aumentar el monto de la ayuda a los beneficiarios.
El dato
25.000 estudiantes fueron becados en 2010. Para el próximo año, se espera llegar a los 30.000 alumnos así como triplicar la cantidad de estudiantes que asisten a talleres de orientación vocacional.
Fuente: El Diario
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
28/12/2010 13:02
![]() |
![]() |