Noticias

El mochilero "tecno" desplaza al viajero austero

31/12 |

Los smartphones, las netbooks y los GPS, entre otros equipos, son los mejores aliados para llegar a destino sin contratiempos. Las premisas son acceder a distintas herramientas de la web y mantener contacto con familiares, amigos y otros viajeros.

mochUn día Marcos Soria, estudiante de Geología, decidió que era momento de despegar. Precisamente no subirse a un avión fue la premisa. Caminar por la historia de Latinoamérica siempre había sido su sueño. Y no quiso perder tiempo. Armó la mochila y se echó a andar. Con el correr de los días descubrió muchas cosas: que un viaje de mochilero jamás se debe improvisar, que no es para nada un paseo "económico" y que la tecnología es el mejor aliado para llegar mejor a destino y para mantenerse en contacto con los seres queridos.

Desde aquella primera experiencia pasaron 10 años. Marcos ya tiene 32 y cuatro viajes a cuestas por distintos caminos de Latinoamérica como mochilero. "Tener una buena mochila es primordial, al igual que viajar con un muy buen celular, que cuente con GPS, cámara de fotos, internet y acceso a las redes sociales", precisa el viajero, que por estos días se encuentra rumbo a Perú.

La tecnología transformó los viajes de los mochileros. La evolución de diversos dispositivos portátiles, como netbooks, cámaras digitales y teléfonos inteligentes, permitieron que los viajeros aprovechen al máximo las ventajas de las conexiones wi-fi y los mapas digitales. En actualidad, cada vez son más los que recorren el mundo cargando en sus mochilas dispositivos de alta tecnología, y con frecuencia buscan con interés tanto los sitios históricos como aquellos rincones que ofrecen una conexión wi-fi gratis. Las ventajas que ofrece la red también les permiten estar en contacto con familiares y amigos gracias a las redes Facebook, Twitter y Skype, y a la mensajería instantánea.

Muchos mochileros no salen de sus casas sin dispositivos para reservar alojamiento, gestionar sus cuentas bancarias y reunirse con otros viajeros que han encontrado en diferentes ciudades y países, según un reciente informe de la agencia de noticias Reuters.

"Es para la familia y amigos que son los primeros en querer saber que estoy a salvo, o lo que estoy haciendo, adónde voy y qué estoy viendo", contó a Reuters el canadiense Dave Arnold, de 35 años y originario de Toronto.

Arnold, quien lleva equipos por un valor de U$S 9.000 (incluyendo una netbook, un teléfono móvil Android, un iPod touch, dos memorias USB y una cámara réflex con tres lentes), dijo que los aparatos lo ayudan a actualizar su blog, sus perfiles en redes, y llamar a casa y reservar hoteles usando aplicaciones en su iPod. Desde que comenzó a viajar en julio, ha usado wi-fi gratuito en albergues, autobuses y otros comercios.

Su iPod contiene 100 descargas de guías turísticas, 10 libros y su colección de música completa. "Esto me ahorra tener que cargar con un libro para todos los países. Mientras viajo, puedo descargarlos y sigo", señaló Arnold, quien tiene 20 películas en DVD para autobuses y vuelos.

Los expertos aseguran que la tecnología ha sustituido a las guías de viaje. Santiago Vega, de un comercio del rubro, señaló que la mejor opción para estos viajes es el teléfono de alta gama: un Android, un iPhone o un Blackberry. Se puede recurrir a ellos para ingresar el Google Maps y aplicaciones para encontrar conexiones wi-fi, reservar hostales, comprobar el tiempo en diferentes destinos y hasta hacer videollamadas a casa, describió el comerciante.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
2/1/2011 15:01
Si existen las herramientas, es bueno poder aprovecharlas. Todo vale para que el viaje sea más cómodo.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.