Noticias

Estudiantes de Abogacía personificaron un juicio oral en el Poder Judicial

18/07 |

Un grupo de estudiantes de quinto año de la carrera de Abogacía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales, en la ciudad de Villa Mercedes, realizaron la semana pasada una experiencia que los llevó a sentir la adrenalina de un juicio oral.

La recreación del juicio se realizó en las instalaciones del Poder Judicial, Cámara Penal Nº 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, y se desarrolló dentro de las actividades que la Asignatura Derecho Procesal II realiza para que los estudiantes conozcan y aprendan el rol del profesional.

Algunos de los objetivos de esta actividad fueron que los estudiantes representaran a partir de un caso real y en el espacio físico destinado al desarrollo de un debate oral penal, el rol de cada uno de los partícipes de la causa judicial, tales como el Tribunal, Secretario, Particular Damnificado, Fiscal, Defensa y testigos.

El cuerpo docente de la asignatura agradecen a las autoridades que hicieron posible esta experiencia; al secretario administrativo de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Mario Yllera, y al presidente de la Cámara Penal Nº 2 Dr. Aníbal Atilio Astudillo. También a la Directora del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad, Esp. Amelia Marchisone, y al compromiso y predisposición del equipo docente integrado por el profesor responsable, Esp. Héctor Alfredo Lázzari, auxiliar Ab. Diego Castillo, y pasantes en docencia abogados Flavia Gottero y Martín Orozco.

Los egresados de la carrera de abogacía están capacitados para asesorar, elaborar informes y dictámenes, en todo asunto que requiera opinión jurídica; patrocinar, representar y defender a las partes interesadas, en actuaciones judiciales y administrativas; desempeñarse en la magistratura y otras funciones judiciales.

Asimismo intervenir mediante patrocinio, representación o asesoramiento en otras actividades propias de la Administración Pública o privada donde sea necesario el conocimiento del derecho; actuar como mediador, árbitro, conciliador y auxiliar de la Justicia en cuestiones jurídicas, e intervenir en toda otra actividad que requiera conocimiento del derecho.

Fuente: UNSL

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.