Noticias

Habilitan múltiples innovaciones en la Universidad de la Patagonia

12/01 |

El último año resultó muy próspero para la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia en cuanto al acercamiento para con la sociedad, ya que se realizaron diversas actividades y debates abiertos con respecto temas como aborto, diversidad sexual, pueblos originarios, entre otros. Para el año en curso están previstas una serie de innovaciones que incluirían radio, revista, laboratorio de biología molecular y observatorio de Derechos Humanos, entre otras cosas.

unpEn este sentido, El Diario dialogó con el Delegado Zonal, Magíster Pablo Blanco, quien sostuvo: “El balance es bastante positivo porque la mayoría de las cosas que teníamos como proyectos en la sede, se han ido concretando, sobre todo las actividades de extensión que se propusieron, fundamentalmente las charlas orientadas a dar respuestas a problemas muy actuales como la cuestión de pueblos originarios, abortos, temas de inseguridad no como los muestran los medios hegemónicos sino buscarle la vuelta para ver cuál es el verdadero problema, que a veces las fuerzas de seguridad en vez de velar por la misma es quien comete los hechos y estamos bastante involucrados en esta temática, y en actividades de diversidad sexual que es un eje central en actividades de extensión que tuvimos y que vamos a tener en 2011.”

Nuevas cátedras abiertas

Uno de los objetivos que se habían planteado desde la sede Trelew, fue el acercamiento hacia la sociedad, para ello, entre otras cosas, se pensó en la posibilidad de crear cátedras abiertas. Al respecto el delegado mencionó: “Las creación de cátedras abiertas fue uno de los temas durante el año que pasó, fundamentalmente vinculadas a temas que en la currícula tradicional no se trabajan, en este año que pasó se creó la cátedra de pueblos originarios, memoria y recuperación en esta sede de Trelew, en 2011 la idea es seguir abriendo este tipo de espacios, ya hay una posibilidad bastante avanzada de crear una cátedra abierta sobre etnomúsica de la Patagonia, el objetivo es realizar reuniones periódicas en la Universidad, charlas, recitales mostrando los diferentes lenguajes musicales existentes, para enseñar a los que concurren determinadas cuestiones vinculadas al lenguaje musical de la Patagonia, se intenta ver la fusión musical.”

Consejo Social

Otra de las creaciones del 2010 en la sede Trelew está vinculada al Consejo Social, “en 2010 se logró la creación a través del Consejo Zonal y del Consejo Superior de la Universidad, y empezamos a funcionar, se han generado actividades en conjunto con respecto a los Derechos Humanos y del Argentinazo, pero lo bueno es que en el último mes y medio se hicieron cuatro reuniones, así que vamos bien, hay una periodicidad de reuniones, pero vamos lento en cuanto al armado de una agenda que reúna todos los intereses porque hay una heterogeneidad, que es bueno, pero es más difícil de organizarse. En la última reunión del año, se avanzó sobre el documento fundacional del Consejo Social, que lo estoy armando en este momento; pero a su vez van surgiendo temas para avanzar, fundamentalmente en torno a Derechos Humanos, derechos en general, a la salud, educación, ambientales, son ejes del Consejo Social, y han surgido otros como la Universidad y la Discapacidad, sobre cómo incluir a los discapacitados a la Universidad y que estemos preparados para hacerlo; cómo intervenir desde el Consejo Social en la planificación estratégica del espacio en el que vivimos, qué vamos a producir, qué educación queremos, qué cultura”, explicó Blanco.

Próximas innovaciones

También en 2010 se otorgó el presupuesto para comenzar con la ampliación del comedor universitario, que ya comenzó a edificarse, además para el 2011 está prevista la ampliación del edificio de aulas, “que nos descomprimiría muchísimo porque ya no tenemos lugar, dependemos de que el Ministerio de Planificación de Nación baje los fondos que ya están aprobados, pero se está demorando”, agregó el delegado zonal.

Así también se aprobó la creación de la radio universitaria, “Comencé las gestiones ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, el tema que viene ahora es la cuestión presupuestaria para que comience a funcionar hacia mitad de este año, ése sería un gran avance porque es uno de los puntos fuertes nuestros ligados a la comunicación y a los miembros de la comunidad educativa porque la radio la van a poder hacer todos, que se haya logrado la creación ya fue un gran paso porque hubo bastante oposición por parte de las autoridades pero se logró.”

Como si fuera poco, en 2011 está previsto que comience a editarse una revista de la sede Trelew de la Universidad y la creación de un laboratorio de biología molecular.

Fuente: El Diario de Madrym

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
12/1/2011 13:32
Las cátedras abiertas permiten el acercamiento a la Universidad de personas que desean profundizar conocimientos específicos, aunque no pertenezcan a la institución o no tengan estudios universitarios. Facilitan la formación del individuo y contribuyen a la transformación social.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.