Noticias

Nuevas redes sociales indican en qué sitio geográfico está el usuario

13/01 |

Muy de moda en Estados Unidos, se usan desde celulares y ya llegaron al país.

rsNext Al parecer, la geolocalización –léase averiguar el lugar exacto en que se halla alguien o algo en el planeta– será una de las claves tecnológicas de 2011 en la Argentina. Es porque para este año se espera el desarrollo de redes sociales que –celulares mediante– giran en torno a la ubicación de sus usuarios.

Con la expansión de los receptores de GPS y su inclusión en los cada vez más usados celulares inteligentes, el poder informar adónde se está en cada instante se volvió una operación sencilla y casi automática. Entonces comenzaron a aparecer servicios que explotan esa posibilidad y a la vez –no podía ser de otra manera– funcionan integrados a Facebook y Twitter.

Desde los EE.UU., Foursquare marca el camino. Nació en 2009 y días atrás informó que ya superó los cinco millones de usuarios en todo el mundo. Combinación de herramienta y juego, Foursquare propone dar a conocer la ubicación propia a los contactos que se tenga en Facebook y Twitter, para compartir con ellos información y opiniones sobre lugares cercanos (bares, restaurantes, espectáculos, comercios) y, eventualmente, aprovechar promociones exclusivas para miembros de Foursquare.

Cuando un usuario acumula “check-ins” desde un determinado lugar, se transforma en “Mayor” de ese espacio, obtiene algunos privilegios y puede aspirar a algún premio. Aunque no muchos, Foursquare tiene algunos usuarios en la Argentina.

Al parecer más orientada al viajero, Gowalla –también estadounidense– ofrece a sus usuarios información sobre puntos de interés recopilada por National Geographic o CNNMoney , y permite a sus usuarios cambiar bienes virtuales por premios reales.

En tanto, en Argentina se están desarrollando algunos servicios de este tipo. Dioui, por ejemplo, nació con la idea de que sus usuarios puedan saber más sobre la gente que los rodea. Tobías Girelli, uno de los fundadores del servicio, le explicó a Next: “Las redes sociales te permiten estar en contacto con gente, pero siempre es gente que ya conocés. Con Dioui apuntamos a que las personas sepan más acerca de quienes conviven con ellas en un lugar, un alumno nuevo en la Facultad, un compañero de trabajo que tiene su oficina dos pisos más arriba, gente que conocés y no conocés a la vez”.

La idea es que los usuarios de Dioui que compartan un espacio puedan ver entre sí sus perfiles de Facebook, por ejemplo, y ponerse en contacto. En esta red también pueden intercambiar datos sobre lugares de interés.

Otra iniciativa local es Mublet, del Grupo Clarín , que apunta a que sus usuarios compartan su ubicación, lugares, promociones y eventos. Como en otros de estos servicios, en Mublet se pueden cruzar mensajes breves y fotos geolocalizadas.

Según le contó a Next Marcelo Liberini, uno de los responsables de Mublet, el servicio existe desde febrero de 2010, pero recién en diciembre pasado comenzó a dársele un fuerte impulso. En febrero, Mublet estrenará otra versión de su software.

En general, todos estos servicios dan opciones para que puedan ser usados también por quienes tengan un celular de gama media, sin receptor GPS.

Fuente: Clarín

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
13/1/2011 15:17
A todos nos vigila Gran Hermano??? Qué pasa con la privacidad? Si quiero que alguien sepa dónde estoy, simplemente se lo cuento.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.