Noticias

Convocan a limpiar la zona del Jardín Botánico de Bariloche

13/01 |

Desde su creación en 2009, el Ente Mixto Municipal Jardín Botánico trabaja en la elaboración de un plan maestro para convertir unas 14 hectáreas de espacio verde -ubicadas entre las calles Pasaje Gutiérrez, y Quintral, y la Delegación Provincial de Bosques y la Universidad Nacional del Comahue-, en el primer parque turístico, de recreación y contacto con la naturaleza de la ciudad.

bariEste martes en conferencia de prensa convocaron a realizar una jornada de jardinería y limpieza comunitaria con la intención de involucrar a la población en la puesta en marcha del lugar y al mismo tiempo colaborar dado que la falta de fondos obstaculiza el avance.

Para participar, cada persona interesada deberá concurrir a Pasaje Gutierrez y Tacuarí, a las 9.30, con sus propias herramientas para trabajar desde lugar hasta el Laboratorio Ecotono.

Durante la convocatoria, referentes de las instituciones y organizaciones civiles que integran el ente indicaron que el objetivo es lograr que se produzca un “cambio” en la relación con el lugar y esto contribuya en la recuperación y el mantenimiento de un lugar que ha sido impactada negativamente tanto por la presencia de basura domiciliaria como por la existencia de especies invasoras como la retama que evidencia la degradación ambiental.

El presidente del Ente y representante de Parques Nacionales, Adolfo Moretti, señaló que si el lugar “no forma parte como identidad de la gente va a quedar limpio una vez y después va a volver a estar feo” motivo por el cual se busca que “la gente sienta como propio el espacio”.

Por su parte, el impulsor de la ordenanza que se aprobó en 2009 y concejal de Sur, Hugo Cejas indicó que “hacen falta muchísimos fondos” y que hasta el momento el trabajo realizado fue ad honorme. “Estamos convocando a la gente a colaborar y a trabajar, es importante que cada vecino pueda llevar sus herramientas de jardinería para hacer trabajos menores y puntuales como el levantamiento del cerco para que el vecino empiece a formar parte de ese predio y empiece a entender de qué estamos hablando”, invitó.

El predio en el que coexisten espacios municipales y nacionales también tiene otras particularidades por la existencia de personas que lo utilizan para vivir y por el conocido “elefante blanco”, el ex proyecto de Centro de Congresos y Convenciones que quedó a medio construir.

El trabajo que debe realizarse no es menor teniendo en cuenta las dimensiones y la falta de recursos financieros para encarar su transformación.

Tiempo atrás el Ente recibió 5.000 euros de un parque nacional de Italia y otros 25.000 pesos aportados por el gobierno municipal. Sin embargo, hasta hace tres meses atrás el dinero no estuvo disponible porque no se habían terminado los trámites para la creación de una cuenta bancaria autorizada para operar.

Según indicaron, la situación que en parte mejoró a partir de entonces sería financieramente complicada. Para 2011 el presupuesto municipal le asigna 100.000 pesos al proyecto pero el Tesorero del Ente, el edil de Sur Hugo Cejas ya adelantó que si bien la suma no es despreciable, no alcanzará.

Al respecto señalaron que con los primeros aportes obtenidos se avanzó en el desmalezamiento, el relevamiento de cursos de agua, vegetación y senderos.

Para dar forma al jardín, el Ente deberá recurrir -además de al trabajo solidario- al pedido de financiamiento a organismos nacionales o internacionales por lo que se espera que con los recursos disponibles concreten un proyecto para avanzar en ese sentido.

Fuente: Portal Bariloche 2000

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
13/1/2011 15:13
Los Municipios deben hacerse cargo del mantenimiento de los espacios públicos y los vecinos deben cuidarlos. Si tiran basura, no hay limpieza que aguante.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.