Noticias

Aumentan la alegría, pero sólo a corto plazo

13/01 |

La gente se acostumbra al placer de verse mejor. Pero esto no sería duradero. Sentirse atractivo es más importante que serlo.

senEn una investigación realizada en Córdoba, se estudió el impacto de las cirugías plásticas sobre el bienestar psicológico (BP) y se corroboró que quienes pasaron por el quirófano se sienten mejor, pero es probable que la alegría dure poco tiempo.

El estudio estuvo a cargo del cirujano plástico Raúl Nahas y el psicólogo Leonardo Medrano –docentes de la Universidad Nacional de Córdoba– y se presentó en el XXVI Congreso de la Asociación Psiquiátrica de América Latina, realizado en Puerto Vallarta, México, a fines del año pasado.

Quien se somete a este tipo de intervenciones, en general lo hace porque le desagrada alguna parte de su cuerpo o porque tuvo algún accidente que le cambió la apariencia.

El trabajo comparó entre enero y septiembre de 2009 el BP de un grupo de personas que se había realizado algún tratamiento estético, con respecto a otro grupo de pacientes que estaba por someterse a cirugía plástica. En total, participaron 86 pacientes (15,1 por ciento hombres y 84,9 por ciento mujeres) de 15 a 67 años.

El estudio constató que hay un mayor BP entre las personas que se realizaron una intervención estética, aunque el resultado es moderado en relación al grupo control.

“Los resultados concuerdan con los obtenidos en similares investigaciones realizadas en otros países –explica Medrano– y, generalmente, esto se atribuye al hecho de que la cirugía estética posee un efecto a corto plazo sobre el bienestar psicológico”.

La belleza, según se percibe. Que la felicidad dura poco, es una verdad asumida por muchos, y en el caso de las bondades de las cirugías plásticas, pasa lo que con otros aspectos de la vida como el confort, el matrimonio o una nueva casa: tienen un impacto positivo acotado en el tiempo.

Esto se explicaría por el fenómeno de adaptación hedonista, por el cual las personas se habitúan fácil y rápidamente a situaciones de placer, según plantea la psicóloga Sonja Lyubomirsky, profesora de la Universidad de California y referente de la corriente de la psicología positiva.

Al mismo tiempo, interviene el factor subjetivo de autopercepción de la imagen que proyecta cada uno.

“Aparentemente, lo importante no es la apariencia física objetiva, sino la manera en que nos percibimos. Esto quiere decir –precisa Medrano–que las personas que se ‘sienten’ atractivas muestran mayor BP (aunque objetivamente no lo sean), y viceversa”.

“De todas formas –agrega–-, debe considerarse que la cirugía estética quizás pueda ayudar a ‘sentirse’ atractivas a personas que presentan un fuerte rechazo a su apariencia personal o que, por ejemplo, tienen una desfiguración facial”.

Para Nahas, “la cirugía ayuda en la mejoría del BP como lo muestra el trabajo, pero quedaría por analizar cuánto mejoraron los pacientes que tenían previamente BP alto y cuánto los que tenían BP bajo antes de someterse a un tratamiento estético”.

Los años no vienen solos. El paso del tiempo, a su vez, y de acuerdo con estudios actuales, produciría mayor malestar a las personas bien parecidas, porque al envejecer perderían el impacto que generaba su atractivo físico.

“Yo creo que hay diferentes personalidades y la gente pasa por diversas experiencias; las circunstancias impulsan a algunos hacia abajo y otros, en cambio, las toman como un desafío y verse mejor los ayuda”, considera el cirujano plástico.

“Por lo tanto, si el espejo o el interior de una persona le pide un cambio –sostiene Nahas– nosotros podemos dárselo. Pero ese cambio es un disparador, es la primera ficha del dominó, el resto es de cada individuo”.

“Aunque en mi opinión, la primera ficha puede ser la más importante en el resto de la acciones”, afirma.

Si bien el cirujano plástico afirma que “gracias al desarrollo de la cirugía estética se pueden modificar a voluntad casi todos los elementos exteriores de una persona”, también es conveniente recordar que aceptar el paso del tiempo y lo que conlleva, seguramente es un buen indicador de bienestar psicológico.

Fuente: La Voz

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
13/1/2011 15:07
El primer paso para que los demás nos vean atractivos es gustarnos a nosotros mismos. Las cirugías pueden ayudar, pero si no estamos conformes nosotros, los demás nunca nos podrán ver bien.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.