Noticias

Aconsejan proteger los ojos y los oídos durante el verano

16/01 |

Es para prevenir las infecciones que aparecen por el uso de la pileta y la exposición al sol

solCada verano, la historia se repite: en las guardias de los hospitales aumentan las consultas por las infecciones que afectan los oídos y los ojos por el uso de la pileta y la exposición a los rayos del sol sin los cuidados adecuados.

Los dos problemas más comunes son la otitis "de pileta", que sufren más los chicos que los grandes porque pasan más tiempo en el agua, y la conjuntivitis, que puede aparecer tanto por virus y bacterias adquiridos en piletas con agua contaminada como por los rayos ultravioleta al aire libre, que pueden inflamar la membrana transparente que protege el globo ocular (conjuntiva).

En general, según los especialistas consultados, estas urgencias son más comunes en los chicos que en los adultos con la llegada del calor. Son los que más tiempo pasan en el agua y al sol. Por ejemplo, en la guardia del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata, se cuadruplicaron las consultas pediátricas por otitis de pileta entre septiembre y diciembre del año pasado. Y en el Hospital Zonal General de Agudos Horacio Cestino, de Ensenada, el 12% de las personas atendidas en la guardia la semana pasada fue por una otitis, informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

"Estas consultas son habituales en esta época por el uso de las piletas. Son chicos de entre 4 y 10 años, aproximadamente, que llegan a la guardia con dolor o fiebre, o ambos, y otros también con supuración", precisó ayer a La Nacion el doctor Luciano Alesi, jefe de Emergencias del hospital Horacio Cestino.

En los ojos, a la conjuntivitis se le suman otros problemas estacionales, como la resequedad, en la que también influye el uso prolongado del aire acondicionado, la irritación que puede provocar el agua del mar o el cloro de la pileta, y hasta lesiones más graves inducidas por los rayos solares, que pueden llegar a causar quemaduras o erosión en la córnea si la exposición es prolongada y sin lentes con protección UV adecuada.

"En verano, es más común la transmisión de enfermedades provocadas por bacterias o virus a través del contacto con el agua de piletas contaminadas o con altos niveles de cloro. También es común que los chicos manipulen arena o superficies sucias y después se froten los ojos", explicó la doctora Clelia Crespo Nano, de la Clínica de Ojos Doctor Nano, a través de un comunicado. Indicó también que, dado que no todas las lesiones son de aparición inmediata, hay que realizar los controles regulares con el oftalmólogo: "No hay que descuidarse; los ojos tienen «memoria» de las condiciones a las que fueron sometidos".

Por su parte, la doctora Emilia Levy, jefa del Servicio de Oftalmología del Hospital Zonal General Agudos Isidoro Iriarte, de Quilmes, insistió en la importancia de las normas de higiene en grandes y chicos. "Cuando les pica un ojo o tienen esa sensación de un cuerpo extraño, no hay que frotarse los ojos -señaló-. Principalmente, las conjuntivitis de verano son por adenovirus, alérgicas [por el polvo o el sol] y bacterianas. Si una persona empieza con una conjuntivitis alérgica, se frota los ojos y no realiza ningún control médico, seguramente se le sumará una conjuntivitis por alguna bacteria que arrastró con las manos."

Para todos estos problemas de los oídos y los ojos existen medidas de prevención (ver aparte) y tratamientos con medicamentos, que, bien utilizados, resuelven el problema en poco tiempo.

Pero ¿por qué las otitis de pileta y la conjuntivitis siguen siendo dos clásicos del verano, especialmente infantil? "Por varios motivos -respondió el doctor Carlos Nasta, que preside la Subcomisión de Prevención de Accidentes de la Sociedad Argentina de Pediatría-. Porque el agua de muchas piletas sigue estando contaminada, porque están superpobladas, porque el agua descansa menos horas (hay lugares que abren muy temprano con la colonia y cierran muy tarde) y eso impide que los productos para eliminar los microbios actúen lo suficiente... Además, con los pies sucios, todos colaboran a llevar basura al agua y muchos chicos se bañan sin limpiarse bien la cola, donde quedan microbios. Por lo tanto, el problema de fondo sigue siendo de higiene y calidad del agua."

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

No bañarse en aguas contaminadas o sucias, como ríos, para prevenir infecciones.

Zambullirse suavemente en el agua del mar o la piscina para evitar que el agua entre en la nariz con presión e inunde más la trompa de Eustaquio, que la une con el oído medio.

Controlar a los chicos pequeños aun en piletas de plástico porque el agua puede estar contaminada.

No usar hisopos ni elementos punzantes para secar los oídos.

Utilizar anteojos de sol que bloqueen 100% los rayos UV, según las normas de calidad. Evitar el sol entre las 11 y las 17.

No tomar sol ni nadar con lentes de contacto porque esto aumenta el riesgo de sufrir sequedad ocular y contraer infecciones.

Evitar que los chicos se froten los ojos con las manos sucias.

No pasar mucho tiempo en sitios con aire acondicionado ni dejarlo funcionar toda la noche al dormir para que no se seque el ambiente.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
16/1/2011 11:43
Prevenir enfermedades puede marcar la diferencia entre disfrutar las vacaciones o estropearlas.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.