Noticias
Mochileros, el turismo que no se ve
Cada vez hay más extranjeros visitando la ciudad, lo que ya provocó un boom de hostels: un universo paralelo para estos “tipos de mundo”.
Las sierras son, por excelencia, el producto turístico mejor posicionado en Córdoba. Pero, desde hace unos años, la ciudad está recibiendo mucho turismo joven proveniente de otros países. Por su ubicación en la geografía argentina, la oferta nocturna y la accesibilidad a paisajes naturales, la Docta se posiciona cada vez mejor como punto de referencia entre los mochileros de otros continentes que vagan por Sudamérica. La evidencia de esta tendencia es el crecimiento de plazas y alojamientos económicos para albergar a estos peregrinos que llegan desde todo el mundo.
Estos albergues son más conocidos como hostels. Se trata de pensiones muy económicas, donde se puede pernoctar por 45 pesos en habitaciones compartidas o privadas, con desayuno incluido, y que están ubicadas en el corazón de la ciudad, con accesibilidad a la Terminal de Ómnibus, los bares, boliches y el resto de los atractivos que ofrece Córdoba.
El 30 por ciento de los turistas que visitan la ciudad es extranjero. El 75 por ciento de los viajeros que se registran en los hostels provienen de otros países y el resto son argentinos. En cinco años, estos alojamientos se duplicaron. Según el Observatorio Turístico de la Municipalidad, en 2006 había 13 hostels en la ciudad y para 2010 esa cifra ascendió a 26.
Otro dato que respalda el crecimiento es que la cantidad de camas disponibles para esta clase de turistas se triplicó, pasando de 360 plazas en 2006, a 912 en 2010.
Según un relevamiento realizado por Día a Día, durante la temporada de verano esta clase de alojamientos mantiene entre un 75 y un 80 por ciento de reservas. Según la Municipalidad, el promedio de ocupación anual en este tipo de albergues es del 45 por ciento.
“De los 26 hostels, hay 18 habilitados. Hay un crecimiento bastante importante del turismo extranjero en la ciudad, fenómeno que fue acompañado también por el incremento de este tipo de establecimientos. El patrimonio arquitectónico y religioso de la ciudad, y el turismo de aventura en las sierras son los atractivos que le interesan a estos turistas”, destacó Aldo Giometti, director de Turismo de la Municipalidad.
Hostels unidos. Ante el incremento de las plazas y la demanda en la ciudad, los empresarios que se dedican a este rubro en el turismo comenzaron a asociarse para que el mercado cordobés sea de “categoría y competente”.
“Hicimos una cámara para poder formalizar nuestra actividad. Estamos impulsando la creación de una ordenanza que nos regule porque nuestros establecimientos son anotados como albergues o residencias, y en realidad somos hostels. El director de Turismo de la Municipalidad nos está ayudando mucho y ya tuvimos varias reuniones en el Concejo Deliberante. La cámara agrupa a 15 hostels de la ciudad y a ocho de la provincia”, contó Cristian Ruíz Melchiori, propietario del Córdoba Hostel, alojamiento miembro de la cadena Hosteling International.
“Desde agosto tenemos la personería jurídica para formalizar nuestro trabajo. Para ingresar en la cámara solicitamos la habilitación municipal y provincial. Hay más hostels y eso indica que hay más oferta y más pasajeros”, destacó Cristian.
Del mundo a La Docta. El mundillo hostel es muy particular. Muchos colores y grafitis en la paredes, en el ambiente se escuchan varios idiomas y entre los viajeros hay mucha “buena onda”.
“Todo el año tenemos gente de Europa: Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda y nos visita también gente de Australia, Estados Unidos y Canadá. La onda mochilero es economizar en un viaje largo, de uno o dos años, para hacer salidas en las noches. Gastan el doble que cualquier argentino, hacen trekking, cabalgatas, actividades que en sus países son más caras”, explicó Felipe, del Tango Hostel.
Germán, dueño de Backpackers Hostel, describió a estos turistas: “Son viajeros muy informales. Está el pasajero que no está acostumbrado a viajar distancias largas, entonces lo que hace es parar en Córdoba para dormir. Todas las acciones de turismo se enfocan en las sierras, pero Córdoba revienta. Antes, el estudiante se iba y volvía en febrero, pero se está manejando mucho turismo y hay mucha noche. Tenemos una ocupación interesantísima y se mezcla con los argentinos y se da un intercambio cultural muy fuerte”.
Hostel y amistad
Miguel Oliveira y Carmen Gómez se conocieron en el Tango Hostel, en Nueva Córdoba. Se hicieron amigos y juntos compartieron algunos días en la ciudad. Miguel (24), es de Portugal y llegó a la ciudad por recomendaciones: “Vine porque mis amigos que dijeron que Córdoba es muy divertida, con la universidad y las fiestas, y ahora parto para Bolivia para hacer un voluntariado con niños”. Este portugués está viajando desde febrero de 2010 por toda América.
Carmen (27) es de Estados Unidos y estudia Relaciones Públicas: “Córdoba tiene una arquitectura increíble y es muy divertida. Llegué a la ciudad porque está en el camino entre Buenos Aires y Bolivia. Estoy en Argentina desde hace un mes y luego voy a continuar mi viaje por Sudamérica. Me encanta Córdoba, la gente es agradable”.
De Lisboa a Córdoba
Nadia Quintino (28) es de Portugal, estudia en Inglaterra pero eligió Sudamérica para sus vacaciones. El ritmo vertiginoso de Buenos Aires la obligó a cambiar de destino y eligió Córdoba como base para desplazarse por el país: “Sabía que en Córdoba, en Nueva Córdoba, hay muchos estudiantes, artesanías. El lado colonial de la ciudad me encanta. Venía por una semana y me quedé por más de dos meses”.
El arte y la noche de la ciudad también sedujeron a Nadia: “Me gustó mucho la cultura y la vida de Córdoba, por la noche es interesante, tiene una bohemia especial, el mercado de los artesanos me encanta, los pequeños bares, me gustan mucho las cosas atípicas que ponen en Córdoba”.
Amor a primera vista
Carolina Montoya es de Medellín, Colombia. Su plan era estar una noche en la ciudad. Tenía todo planificado, menos enamorarse de la Docta. “Elegí Córdoba porque es la segunda ciudad de Argentina, sólo iba a estar un día pero me enamoré de Córdoba”, contó esta joven abogada de 27 años.
A Carolina le sorprendió la hospitalidad de la ciudad: “Los cordobeses son muy amables, es una súper ciudad, tiene mucha cultura, mucha vida nocturna”.
“Me voy con la plena certeza de que voy a volver a Córdoba. Creo que en 2012 estoy en Buenos Aires o en Córdoba para hacer mi maestría”, cerró la joven, completamente entusiasmada con la ciudad.
Fuente: Día a Día
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
14/1/2011 13:28
![]() |
![]() |