Noticias
Carolina Verdelho: "El perfil del argentino es sofisticado y difícil de encontrar en la región"
Ocuparse de la gente que maneja una empresa que se hizo vital para millones de personas en el mundo es un desafío enorme. Carolina Verdelho, una paulista recientemente radicacada en Miami, es la encargada de reclutar el talento que hace funcionar Facebook en Latinoamérica. Recientemente lanzó el primer programa de pasantías en la Argentina, en busca de ese talento "sofisticado".
Recientemente incorporaron a cuatro personas que empezarán entre enero y febrero, y "trabajarán con nosotros hasta diciembre de 2017, con serias posibilidades de convertirlos en empleados. El perfil del argentino es sofisticado y difícil de encontrar en la región".
Los pasantes que incorporaron recientemente "van a trabajar con las pymes y los emprendedores. Estarán 4 horas en la oficina desarrollando iniciativas para empresas, no solo de Argentina, sino también de Chile y Perú".
Planes para la Argentina
"Tenemos siete posiciones abiertas en este país y vamos a abrir más"
"Estamos contratando gente para la oficina . Actualmente tenemos siete posiciones abiertas, además de los 4 pasantes y vamos a abrir otras hasta fin de este año e inicios del próximo. También tenemos pensado contratar una persona que se ocupe de esta expansión a nivel local ya que yo estoy en Miami. Hasta ahora lo manejábamos desde Brasil donde tengo dos personas con amplio conocimiento del mercado local porque vivieron aquí 8 y 5 años, respectivamente".
Equipo local
"Esperamos un crecimiento de casi el 50 por ciento"
"Tenemos unas 50 personas, pero posiblemente lleguemos a contratar 20 más, lo que marca un crecimiento de casi el 50 por ciento. Nuestra oficina es básicamente comercial, así que lo que incluiremos es gente de Ventas, Marketing etc y otras que se ocupen de los partnserhips de contenido"
Trabajar en Facebook
"Estamos construyendo a la empresa cada día"
"Hace cuatro años que estoy en Facebook. Entré via Brasil (es de San Pablo) para armar el equipo de reclutamiento de América Latina y luego me ofrecieron venirme a Miami . Ya pasé por todas las etapas del amor con mi empresa. Ya estuve enamorada, encantada y ahora puedo hablar con conciencia de la realidad. Yo vengo de empresas muy consolidadas como Oracle y Dell, y esto es completamente distinto. Acá estamos construyendo la empresa cada día"
Considera que "en Facebook tenemos la oportunidad de hacer mucho. Te permite, te da espacio para ser la persona que podés ser, para que puedas ser aún mejor. Igual no es facil: suena encantador, pero el día a día es difícil. Siempre hay que hacer un poco mas. La empresa espera eso".
Afirma que además se viven los valores de la empresa, y que son reales, no algo escrito en un cartel. "Lo que es muy bueno es que los cinco valores de la firma, los aplicás todo el dia. No están en una cartelera en la pared o en la página web. Están presentes , son reales. Para trabajar acá tenés que ser abierto, moverte rápido, generar impacto, crear valor social, tener iniciativa y ser corajuda, ambiciosa"
Hacia adelante
"No tengo idea de cómo será el futuro de la compañía, pero quiero ayudar a construirlo"
¿Cuál es el futuro de la compañía? "No podría decírtelo, es impredecible. Cuando empecé, Instagram o Whatsapp no eran parte de Facebook. Una vez me preguntaron como veía a la empresa en cinco años y le dije que no tengo idea, ni lo quiero saber, pero quiero ayudar a construirlo.
"Uno no sabe qué nuevo producto podemos desarrollar y eso es lo que más me gusta. Puedo hablar de acá a dos años como mucho, pero no tengo idea qué puede llegar a pasar en más tiempo"
La entrevista
"Usamos los primeros minutos para relajar la tensión y los últimos para chequear si nos quedaron dudas"
"Una vez, hace unos tres años, vino a Brasil un americano a entrenarnos en el proceso de entrevistas. Casi que nos prohibió hacer lo que los Americanos llaman small talk o sea, hablar de vanalidades, del tiempo, del fútbol para ablandar la tensión del encuentro. Nosotros nos reímos. En América Latina no existe una entrevista de trabajo donde no haya eso. Por eso, en la región en vez de tener reuniones de 30 minutos que van al grano rápido, tenemos de 45. Usamos los primeros minutos para relajar la tensión y los últimos para chequear si quedaron dudas".
Diferencias
"En los Estados Unidos se almuerza frente a la pantalla; en América latina te matan si no parás"
"En Facebook USA, la gente no se detiene para comer o va a un comedor. Almuerza frente a la pantalla . No hay "horas de almuerzo". En Latinoamérica te matan si no parás para comer.
"El perfil profesional a nivel de CV es igual. Tenemos los mismos cargos, pero la forma en que hacemos las cosas son diferentes", dice.
Incluso el programa de pasantes es diferente En los Estados Unidos, Asia o Europa son de 3 o 4 meses y acá podemos tener pasantes durante más tiempo".
Profesión: Psicóloga
Origen: San Pablo
Su trayectoria incluye empresas como Fesa Executive Search, Oracle, Dell, Stefanini y Marco Marketing Consultants.
Está enfocada en buscar y encontrar los talentos que dan soporte a las operaciones de Facebook y Instagram, Oculus, Messenger, Internet.org, entre otros, en la región.
Fuente: La Nación