Noticias
Mejor viajar seguro y ahorrar en disgustos
Cobertura para viajeros: No sólo se utilizan para cubrir gastos de salud, sino que también sirven en caso de equipajes perdidos u otros accidentes
Valijas listas, cámara de fotos cargada, pasaportes y pasajes en mano... Para que el viaje esté completo, hay que tener en cuenta el seguro de asistencia al viajero, que puede simplificar ciertos problemas en el exterior y que, además, es exigido para ingresar a muchos países.
* Dime adónde viajas y te diré por cuánto asegurarte. A partir del Acuerdo de Schengen, al que se adhirió la mayoría de los países europeos, se exige a quienes visiten el Viejo Continente contar con un seguro de viaje que brinde asistencia médica por un monto de al menos 30.000 euros. Desde marzo del año pasado, Cuba exige seguro, pero sin especificar montos. Para países como Estados Unidos, los especialistas recomiendan tener un tope de gastos en salud de por lo menos US$ 50.000, mientras que para países de América latina, como Brasil y Colombia, de entre US$ 15.000 y 25.000. El director adjunto de Salud de AON, broker de seguros, Marcelo Gertel, explica que, más allá de que alguien pueda afrontar en forma particular una consulta médica en el exterior, la ventaja del servicio está en el asesoramiento y en la asistencia para llegar a los prestadores. Una operación de apendicitis en forma particular en EE.UU. puede costar US$ 50.000, mientras que una consulta médica en Europa, 600 euros.
*Duración de la estadía. Para quienes hacen un viaje por año, se recomienda contratar el seguro desde el día de la partida hasta el día de regreso al país de origen. Para aquellos que hacen más de dos viajes al año es más conveniente contratarlo en forma anual. Estas coberturas anuales tienen un límite de días corridos fuera del país, que puede ser de 30, 60 o 90 días, según la compañía. Una cobertura estándar para dos semanas de viaje ronda los US$ 40, y un pasaporte anual varía entre US$ 150 y 200. Para estadías prolongadas, aquellos que pasan un año afuera por estudio, trabajo o placer requieren otro tipo de seguro. Es importante tener en cuenta que estos seguros se pueden comprar hasta minutos antes de la partida, pero no una vez en destino. En Ezeiza, muchas compañías tienen agentes comerciales y stands en diferentes zonas, como el hall central y de preembarque, para poder contratarlos a último momento.
*La cobertura de tarjetas y prepagas. Las tarjetas de crédito y las compañías de medicina prepaga ofrecen a sus clientes cierta cobertura para viajes. En el caso de empresas de medicina, es sin cargo, por lo general para los clientes corporativos. "Es un mito que por tener tarjeta de crédito estás cubierto para viajar. Es sólo una cobertura básica y un disparador para que te vendan adicionales", dice el referente de AON. Se recomienda prestar atención a los montos que brindan para problemas de salud y si incluyen ítems por pérdida de equipaje.
*Tipo de viaje y tipo de viajante. No es lo mismo un viaje para recorrer los principales museos europeos, que otro cuyo principal motivo es la práctica deportiva. El gerente de Marketing de Universal Assistance y Travel Ace, Diego Barón, explica que para los viajes en los que hay algún tipo de deporte involucrado se deben contratar seguros especiales, porque la asistencia convencional no cubre los accidentes por práctica deportiva. Las embarazadas también deben tener contratar un seguro especial, ya que, si no, no estarán cubiertas por complicaciones que devengan del embarazo, porque se lo considera una preexistencia.
*Atención y otros riesgos . Las compañías aseguradoras suelen brindar un número para llamar de forma gratuita desde el exterior, pero hay algunos países donde esta modalidad no existe, como Cuba. También puede suceder que los hoteles bloqueen estos números, para poder cobrar la llamada. Si bien el 70% de las llamadas que reciben las compañías aseguradores es por cuestiones de salud y en el otro 30% predominan los reclamos por equipaje, hay otros ítems incluidos, como la repatriación de restos, seguro por accidentes personales, asistencia legal o adelanto de fianza. Algunas compañías ofrecen también un seguro de compras protegidas, por robo o rotura de aquello que se compra estando afuera. También brindan seguros para cancelación de viajes.
COMPARACION
40 Es el costo aproximado en dólares de un seguro estándar para dos semanas de viaje.
600 Es la cantidad de euros que puede llegar a salir una consulta médica en Europa.
Emilia Subiza
mibolsillo@lanacion.com.ar
Fuente: La Nación
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
21/1/2011 12:05
![]() En algunos casos, la misma agencia de viajes lo incluye en el pasaje. En otros, hay que contratarlo aparte. También está el caso de Cabal, que incluye asistencia al viajero sin cargo para el titular y su grupo familiar primario a partir de 80 km. de su domicilio. |
![]() |